Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escudo de Ruanda. La versión actual del escudo de Ruanda fue creada en 2001 al igual que la actual bandera nacional. Se compone de un anillo verde con un nudo en la parte inferior. Arriba figura una cinta con el texto en kiñaruanda Repubulika Y´U Rwanda ( República de Ruanda) y abajo la divisa nacional " UBUMWE, UMURIMO, GUKUNDA IGIHUGU ...

  2. ocultar. El escudo del Campo de Gibraltar es el símbolo representativo de la comarca española del Campo de Gibraltar tras su elaboración y posterior aprobación en agosto de 2017 por parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y a la espera de su inclusión en el Registro de entidades locales de la Junta de Andalucía.

  3. El escudo se convirtió en un tridente dorado en un escudo azul, un símbolo nacional de los ucranianos durante la Guerra de Independencia de Ucrania. El proyecto del escudo, aprobado por la Rada, fue desarrollado por un grupo de heraldistas ucranianos: Andréi Grechil, Alekséi Kohan e Iván Turetsky . El decreto definió al escudo como el ...

  4. Un león de oro colletado y encadenado de lo mismo, y un moa en su color. El escudo de la ciudad de Wellington fue creado en el año 1878 aunque hasta el 6 de junio de 1961, reinando Isabel II, la capital de Nueva Zelanda no recibió una certificación oficial por parte del Colegio de Armas de Londres. Esta institución es la competente en la ...

  5. Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque. Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizado en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.

  6. Escudo tradicional de Vitoria. Versión más ajuntada a normas heráldicas. El escudo de Vitoria consta de los siguientes componentes heráldicos: "Escudo de plata y en él, un castillo natural almenado, puertas y ventanas de sinople, sostenido por dos leones gules encontrados en posición natural andante, y sobre las almenas del costado dos cuervos sable mirando al frente; sobre la puerta ...

  7. Escudo embaldosado: de azur, una mano diestra palmada de plata; el pie de oro, cuatro palos de gules. Por timbre una corona mural de pueblo. [1] Historia. Fue aprobado el 16 de junio de 1983 y publicado en el DOGC el 22 de julio del mismo año con el número 347. Escudo de Maldá, centro de la baronía de Maldá y Maldanell.