Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Familia gran ducal luxemburguesa. Sibilla Weiller ( Neuilly-sur-Seine; 12 de junio de 1968) es hija de la princesa Olimpia Torlonia y de Paul-Annik Weiller. Son sus abuelos maternos la infanta Beatriz de Borbón y Battenberg y Alessandro Torlonia, V príncipe de Civitella Cesi. Sus abuelos paternos son Paul-Louis Weiller, heroico aviador de la ...

  2. El 26 de abril de 2012 se anunció su compromiso con el heredero al trono luxemburgués, mediante un comunicado emitido por la casa ducal de Luxemburgo. [8] Al día siguiente, los recién comprometidos ofrecieron una recepción en el palacio real a la que también acudieron miembros de la familia gran ducal y los padres de Estefanía.

  3. La Familia Gran Ducal Luxemburguesa utiliza la serie que va del 1 hasta el 19. Los vehículos del gabinete del Gran Ducado utilizan matrículas con las series del 20 hasta 50 . Los vehículos de los miembros del parlamento utilizan matrículas con las series del P1 hasta P99 .

  4. Los detalles y fotografías de todo lo que acontece en el Palacio Gran Ducal de Luxemburgo, conocido como Groussherzogleche Palais, residencia oficial de la Familia Real luxemburguesa.

  5. María Teresa de Luxemburgo, nacida como María Teresa Mestre Batista ( Marianao, La Habana, 22 de marzo de 1956) es la gran duquesa consorte de Luxemburgo por su matrimonio con el gran duque Enrique de Luxemburgo. 1 2 . Nacida en Cuba, María Teresa es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra, al igual que su marido, y ...

  6. Lo que enlaza aquí; Cambios en enlazadas; Subir archivo; Páginas especiales; Enlace permanente; Información de la página; Obtener URL acortado; Descargar código QR

  7. Primeros años. Nació en el castillo de Berg como princesa de Luxemburgo, princesa de Nassau y princesa de Borbón-Parma.. Frente a la invasión alemana el 10 de mayo de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial, la familia gran ducal de Luxemburgo abandonó el país para buscar refugio en Portugal, tras recibir visas de tránsito del cónsul portugués Aristides de Sousa Mendes, en junio de 1940.