Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Primer Imperio francés. El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde 1808, con las sucesivas renuncias al trono de Carlos IV, que cede sus derechos a Napoleón Bonaparte, y Fernando VII que devuelve la corona a su padre, conocidas como Abdicaciones de Bayona ...

  2. Fernando VII como príncipe de Asturias (1800), obra de Goya (Met, Nueva York).. Poco después, en marzo de 1808, ante la presencia de tropas francesas en España (dudosamente respaldadas por el Tratado de Fontainebleau), la corte se trasladó a Aranjuez, como parte de un plan de Godoy para trasladar a la familia real a América desde Andalucía si la intervención francesa así lo requiriese.

  3. Alternar subsección Reinado de Fernando VII (1814-1833) 4.1 ... La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico ...

  4. El golpe de Estado de mayo de 1814 fue el golpe de Estado que puso fin al régimen constitucional instaurado por las Cortes de Cádiz en nombre del «rey ausente» Fernando VII. Lo encabezó el propio rey Fernando y se fraguó durante el viaje de vuelta a España desde el castillo de Valençay donde había estado confinado por orden de ...

  5. Vista de Bayona en 1760. Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las sucesivas renuncias al trono por parte de Fernando VII de España, que devolvió a su padre la corona obtenida con el motín de Aranjuez, y de Carlos IV, que la víspera había ...

  6. Ya en el siglo XIX la figura del confesor irá reduciendo su ámbito de influencia, destacando sin embargo Félix Amat, confesor de Carlos IV y Cristóbal Bencomo, confesor de Fernando VII. La última figura especialmente relevante que ocupó el cargo fue Antonio María Claret , nombrado por Isabel II entre 1857 y 1868.

  7. Español: Retrato del rey Fernando VII de España (1784-1833), con uniforme de capitán general y portando la banda de la Orden de Carlos III. Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente: