Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando VII otorgó su último testamento en junio de 1830. En el momento de otorgar testamento, hacía siete meses que contraído su cuarto matrimonio en diciembre de 1829. Su esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, se encontraba embarazada del primer hijo del matrimonio. Este primer vástago sería después, Isabel II de España .

  2. Fernandu VII de Borbón ( 14 d'ochobre de 1784 , Monesteriu d'El Escorial – 29 de setiembre de 1833 , Madrid ), nomáu el Deseáu foi rei d' España entre marzu y mayu de 1808 (entre los socesos del motín d'Aranjuez, que acabó cola abdicación de so padre Carlos IV, y les abdicaciones de Bayonne) y de 1813 hasta la so muerte en 1833 .

  3. Consorte. Fernando VII de España (matr. 1819) [ editar datos en Wikidata] María Josefa Amalia de Sajonia ( Dresde, 6 de diciembre de 1803 - Aranjuez, 18 de mayo de 1829) (de nombre en alemán: Marie Josepha Amalia von Sachsen) fue reina consorte de España y tercera esposa de Fernando VII .

  4. Fernando VII como príncipe de Asturias (1800), obra de Goya (Met, Nueva York).. Poco después, en marzo de 1808, ante la presencia de tropas francesas en España (dudosamente respaldadas por el Tratado de Fontainebleau), la corte se trasladó a Aranjuez, como parte de un plan de Godoy para trasladar a la familia real a América desde Andalucía si la intervención francesa así lo requiriese.

  5. Publicidad. Fernando VII fue rey de España entre el 19 de marzo y 6 de mayo de 1808 y entre 1814 y 1833. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones y contra quién conspiró para derrocarlo. Luego de haber ascendido al trono, en 1808, fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte, que lo recluyó en un palacio del sur de ...

  6. Retrato de Fernando VII por Goya (1808). Como consecuencia del motín de Aranjuez (18-19 de marzo de 1808) su padre Carlos IV abdicó en él la Corona española. Napoleón no lo reconoció como rey de España y siguió refiriéndose a él como príncipe de Asturias.

  7. La Fuentecilla (o monumento a Fernando VII) es el nombre popular de una pequeña fuente monumental de Madrid, emplazada en la confluencia de la calle de Arganzuela y la calle de Toledo. Fue construida a principios del siglo XIX. Mesonero Romanos la describió como "desdichada fuente" a la que nadie osaría llamar monumento como no fuera ...