Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa histórico es un mapa que representa lugares, hechos o fenómenos que existieron en tiempos anteriores a la fecha de realización del mapa. 1 No debe confundirse con el término "mapa antiguo", que se refiere a aquel mapa que en el momento de su creación quiso reflejar la realidad de su tiempo pero que en la actualidad ha quedado desfasado.

  2. Anexo. : Períodos de la historia de España. Apariencia. ocultar. Artículo principal: Historia de España. Actual escudo de España. Lista de los principales períodos de la historia de España, así como las cronologías más importantes. (Resaltados los artículos votados como buenos o destacados)

  3. Durante el Imperio acadio se siguió la costumbre sumeria de levantar grandes estelas y monumentos conmemorativos escritos en lugares especiales de las ciudades. Con estas obras se demostraba el poder del imperio y se publicitaban sus éxitos militares. En el arte acadio, la figura central de la obra se representa en mayores proporciones que el ...

  4. En cronología, una era es la fecha de un acontecimiento tomada como referencia o hito por una civilización para el cómputo del tiempo debido a su importancia. También se denomina era al periodo histórico prolongado que se caracterizó por el dominio de un personaje, un hecho o un proceso. Es similar pero no equivalente al concepto de edad ...

  5. En cambio, en América y las islas británicas, la Prehistoria está siendo supeditada a la Arqueología ( Arqueología procesual ), la cual, a su vez, suele verse como una especialidad de la Antropología, cuyo alcance, en cualquier caso, no se limita a las fases preliterarias de la Historia, sino a cualquier periodo pretérito, aunque sea muy ...

  6. Categoría:Alcaldes de España por período histórico. Categoría. : Alcaldes de España por período histórico. Apariencia. Categorías: Alcaldes de España. Políticos de España por época.

  7. Período histórico: Idioma oficial: Español: Moneda: Peseta: Historia • 29 de diciembre de 1874: Pronunciamiento de Sagunto • 1885-1902: Regencia • 1902-1923: Período constitucional • 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera • 14 de abril de 1931: Proclamación de la Segunda República: Forma de gobierno: Monarquía constitucional ...