Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · La Restauración fue el período de la historia de España que comenzó con el restablecimiento de la monarquía borbónica en diciembre de 1874 y finalizó con la proclamación de la Segunda República en abril de 1931. La situación previa a la Restauración, conocida como Sexenio Democrático (1868-1874), estuvo caracterizada por el ...

  2. Militarismo en España. Alfonso XIII rodeado de generales del Directorio en el exterior del Palacio Real de Madrid, tras el golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923. El militarismo en España es un tema clásico de la historiografía de la Edad Contemporánea en España. El militarismo español se expresó a través del ...

  3. Restauración portuguesa (1640-1668). Restauración inglesa (1660-1688). Restauración francesa (1814-1830). Restauración absolutista en España, etapa da Historia de España (1814-1833). Restauración borbónica en España, etapa da Historia de España (1874-1931). Conservación e restauración, ciencia aplicada ao estudo dos bens culturais.

  4. Durante la segunda restauración absolutista en España (1823-1833), se empezó suprimiendo la enseñanza privada (se entiende laica ya que la de las órdenes religiosas nunca se consideró privada) porque «burla el celo de la autoridad y envenena a la juventud» ―también se le recriminaba que en sus escuelas se enseñaran francés e inglés porque todo lo que se podía leer en esas ...

  5. Javier I. El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino 1 que surgió durante la primera mitad del siglo XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo. Pretendía el establecimiento de una rama alternativa de la dinastía de los ...

  6. En esta categoría, la Historia de España se subdivide en 5 categorías principales: Prehistoria de España. Etapas que debe recoger: Paleolítico inferior arcaico. Historia antigua de España (s.III a. C. - s.V) : Etapas que debe recoger: Hispania prerromana – Hispania romana. Historia medieval de España (s.VI - s.XV) :

  7. Poco después, Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos al rey, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista.