Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún ( Palencia, España, 18 de enero de 1637- Puebla, 1 de febrero de 1699) fue obispo de Guadalajara y de Puebla con importantes obras religiosas y materiales en esta última. Hizo publicar la Carta atenagórica de sor Juana, que fue una crítica al sermón de António Vieira.

  2. Resultados en la Vuelta a España. 1971. 13º de la clasificación general; 1972. 20º de la clasificación general; 1974. 51.º de la clasificación general. Resultados en el Giro de Italia. 1970. 38è de la clasificación general; Enlaces externos. Ficha a memoire-du-cyclisme.eu; Ficha a sitiodeciclismo.net; Ficha a cyclebase.nl

  3. San Pedro de las Dueñas es una localidad del municipio de Sahagún, en la comarca de Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Dista 5,2 km de la capital del municipio y 59,9 km de la capital provincial. A fecha de 1 de enero de 2006 tenía 95 habitantes. 1 .

  4. 21 de abr. de 2014 · La ciudad es la primera parada en León del Camino de Santiago Francés. En concordancia con su espíritu jacobeo, lo principal que ver en Sahagún son templos y, sobre todo, los restos del Monasterio de San Benito. Las visitas abarcan entre media jornada y una completa. La escapada puede seguir en la localidad palentina de Saldaña.

  5. The Florentine Codex is a 16th-century ethnographic research study in Mesoamerica by the Spanish Franciscan friar Bernardino de Sahagún. Sahagún originally titled it La Historia General de las Cosas de Nueva España (in English: The General History of the Things of New Spain ). [1] After a translation mistake, it was given the name Historia ...

  6. Virgen Peregrina. Talla de la Virgen Peregrina. La Virgen Peregrina es una imagen de vestir, de la escultora Luisa Roldán, tallada en madera y policromada que mide 135 cm cuya fecha de ejecución data de alrededor de 1687. Sólo la cabeza y las manos están talladas, el resto es un maniquí o candelero. Lleva en los brazos un Niño Jesús ...

  7. Historia. Sahagún tiene una larga tradición taurina que se remonta a 1410, fecha de la que se tiene constancia del primer encierro.. La plaza de toros de Sahagún se inauguró el 12 de junio de 1909, con motivo de las fiestas patronales en honor a San Juan de Sahagún y la primera corrida fue a las 16.30 horas de la tarde, realizada por el vallisoletano Pacomio Peribáñez y con toros del ...