Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Español: Retrato de la reina Polixena Cristina de Hesse-Rotenburg (1706-1735), que fue reina consorte de Cerdeña por su matrimonio con el rey Carlos Manuel III de Cerdeña. Fecha hacia 1730 o 1735

  2. Carlos Manuel III de Cerdeña, llamado el Trabajador, fue duque de Saboya y rey de Cerdeña desde 1730 hasta su muerte en 1773. Un solvente rey soldado que reinó durante cuarenta y tres años, ganó territorio para su reino combatiendo del lado francés en la Guerra de Sucesión Polaca y luego del lado austríaco en la Guerra de Sucesión ...

  3. Carlos Manuel III de Cerdeña. Madre. Polixena de Hesse-Rotenburg. [ editar datos en Wikidata] Leonor de Saboya ( Turín, 28 de febrero de 1728 - Moncalieri, 14 de agosto de 1781) fue una princesa saboyana, hija mayor del rey Carlos Manuel III de Cerdeña y de su segunda esposa, la landgravina alemana Polixena de Hesse-Rotenburg. 1 .

  4. María Felicidad Victoria de Saboya [1] (en italiano, Maria Felicita Vittoria di Savoia; Turín, 19 de marzo de 1730-Roma, 13 de mayo de 1801) fue una princesa de Cerdeña. Primeros años [ editar ] Nació en el Palacio Real de Turín , siendo el cuarto vástago pero tercera hija del rey Carlos Manuel III de Cerdeña y de su segunda esposa, la landgravina Polixena de Hesse-Rotenburg .

  5. María Cristina de Saboya. María Cristina de Saboya ( Cagliari, 14 de noviembre de 1812 - Nápoles, 21 de enero de 1836) fue la primera reina consorte de Fernando II de las Dos Sicilias. Es venerada en la Iglesia católica, habiendo sido beatificada por el Papa Francisco. Su fiesta se celebra todos los años el 21 de enero.

  6. El nuraghe Loelle ().En Cerdeña hubo una civilización prehistórica de la que quedan monumentos megalíticos.Las primeras domus de janas (casas de las hadas) se remontan al 2000-1800 a. C., en plena Edad del Bronce; se trata de pequeñas tumbas excavadas en la roca, a veces reunidas en grupos numerosos, en las que según la tradición popular moraban hadas y brujas.

  7. Se casó por poderes el 30 de septiembre de 1817 con Carlos Alberto de Cerdeña. La bendición nupcial tuvo lugar el 2 de octubre, en la Basílica de Santa María del Fiore. El 2 de febrero de 1824, María Teresa regresó a Turín y luego Racconigi, donde el rey Víctor Manuel I abdicó el trono en favor de su hermano menor, Carlos Félix.