Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ortografía del esperanto. Apariencia. ocultar. El esperanto se escribe con una variante del alfabeto latino en 28 letras, mayúsculas y minúsculas. Además están las marcas de puntuación y varios logogramas tales como los numerales 0-9, signos de divisa como $, y símbolos matemáticos.

  2. Sin embargo, en 1994 se decidió reordenar estos dígrafos según el alfabeto latino universal, sin dejar de considerarlos parte del alfabeto. [3] En la Ortografía de la lengua española de 2010, tanto la ch como la ll dejaron de considerarse letras individuales, y el alfabeto español ya no las incluye más. [ 6 ]

  3. Alfabeto sueco. El alfabeto sueco es una variante del alfabeto latino. Consta de 29 letras, de las cuales tres ( å, ä y ö) son características de esta lengua y de otras lenguas germánicas . Las vocales suecas son a, e, i, o, u, y, å, ä y ö . Contiene las 26 letras del alfabeto latino. Los dígrafos ch y ll son considerados la suma de ...

  4. El alfabeto casubio o casubiano (kaszëbsczi alfabét, kaszëbsczé abecadło) es la escritura del idioma casubio, basada en el alfabeto latino.El alfabeto casubio consta de 34 letras:

  5. El alfabeto turco es una manera de escritura, basada en el alfabeto latino, utilizada para el turco. Se compone de 29 letras, organizadas entre 21 consonantes y 8 vocales. Algunas letras fueron adaptadas por los requerimientos fonéticos de la lengua ( Ç, Ğ, I, İ, Ö, Ş, y Ü ). Carece de las letras Q, W y X .

  6. Alfabeto łacinka. Placa en Minsk ( Bielorrusia) en los alfabetos cirílico y latino (łacinka). El alfabeto łacinka es una variante del alfabeto latino que se utilizaba para escribir el idioma bielorruso. Los primeros textos que utilizaban el alfabeto łacinka aparecieron en el siglo XVI. Su uso oficial concluyó con la creación de la Unión ...