Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Termodinámica. Transferencia de calor por convección. Máquina térmica típica donde se puede observar la entrada desde una fuente de calor (caldera) a la izquierda y la salida a un disipador de calor (condensador) a la derecha. El trabajo se extrae en este caso mediante una serie de pistones.

  2. Las aplicaciones de la velocidad, con el uso de Cálculo, es una herramienta fundamental en Física e Ingeniería, extendiéndose en prácticamente todo fenómeno que implique cambios de posición respecto del tiempo, esto es, que implique movimiento . Un término relacionado con la velocidad es el de celeridad.

  3. Por todo lo expuesto, en términos generales, en el contexto de la física moderna se extiende el concepto de materia a: Cualquier campo, entidad, o discontinuidad traducible a fenómeno perceptible que se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pueda asociar energía.

  4. En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una fluctuación o perturbación en alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener materia (aire, agua, etc.) o no (vacío).

  5. Física mesoscópica. La física mesoscópica es una subdisciplina de la física de la materia condensada que se ocupa de materiales de tamaño intermedio. Estos materiales varían en tamaño entre la nanoescala para una cantidad de átomos (como una molécula) y los materiales que miden micrómetros. [ cita requerida] El límite inferior ...

  6. Física nuclear. La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades, comportamiento e interacciones de los núcleos atómicos. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones en entre las partículas ...

  7. En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma. Las fuerzas pueden representarse mediante vectores, ya que poseen magnitud y dirección. No debe confundirse el concepto de fuerza con el esfuerzo o la energía.

  1. Otras búsquedas realizadas