Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Imperio selyúcida. No debe confundirse con Imperio seléucida. (lengua dinástica y del ejército) El sultanato selyúcida (en persa: آل سلجوق ‎, romanizado: Āl-e Saljuq, lit. 'Casa de Saljuq'), también conocido en Occidente como Imperio selyúcida (a veces Gran imperio selyúcida), fue un Estado musulmán suní túrquico - persa de ...

  2. Filosofía sufí. Apariencia. ocultar. La filosofía sufí incluye las escuelas de pensamiento del sufismo, una rama mística dentro del Islam. El sufismo y su filosofía pueden estar asociadas tanto con el sunismo como con el chiismo. Se ha indicado que el pensamiento sufí surgió en Asia occidental en el siglo VIII, pero los seguidores se ...

  3. La palabra imam o imán (en árabe, إمام) denota una persona que se mantiene o camina «delante». Para el islam sunita, la palabra se utiliza comúnmente para referirse a una persona que dirige el curso de la oración en la mezquita. También significa que el jefe de una escuela de jurisprudencia ("escuela de pensamiento").

  4. Historia. La difusión de la espiritualidad sufista en España puede remontarse a Muhammad ibn Massarra (Córdoba (España), 883 - 931) quien en sus obras Libro de la explicación perspicua y Libro de las letras difundía el motazilismo y el sufismo batimí. 1 Sus textos han desaparecido y lo que se conoce se debe en gran medida a la obra de un ...

  5. El Mahdi (en árabe: مهدي ‎, romanizado : Mahdī, lit. 'El Guiado') es una figura escatológica islámica que, según el islam, vendrá a la Tierra para dirigirla durante algunos años antes del fin del mundo, librándola del mal y restaurando la verdadera religión. Se dice que será un descendiente de Mahoma que aparecerá poco antes ...

  6. o chiitas. El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, en árabe: شيعة ‎, romanizado : šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo. Es el nombre tradicional por el que se conoce a la escuela de jurisprudencia islámica Ya'farita.

  7. Califas fatimíes (909–1171) El Califato Fatimí (verde) en su apogeo, c. 969. (Los fatimíes pertenecían a la rama ismailí chiita del Islam y por lo tanto no son reconocidos por la mayoría de los sunitas, aunque sujetos en sus dominios, o desde los países vecinos). 10 11 . Los califas del califato fatimí fueron: