Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clístenes (570 a. C.-507 a. C.), en griego: Κλεισθένης / Kleisthénês, hijo de Megacles II y perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas. La oligarquía ateniense era hostil a Clístenes, quien buscó el apoyo de la facción democrática, a ...

  2. Atenas: una nueva experiencia política. La democracia y el teatro fueron consustanciales con la ciudad de Atenas y, en tal sentido, consta que este último ejerció un papel de verdadero laboratorio político para los ciudadanos de las polis durante el siglo V a. C. Fue el tirano Pisístrato (543 a. C.), cuando la palabra tirano aún no tenía una connotación peyorativa, quién instituyó ...

  3. La Universidad de Atenas, entonces, era la más antigua no únicamente en el territorio griego sino también en el Mediterráneo Oriental. La Universidad Otónica, tal como se conocía antes de renombrarse como "Universidad Nacional y Capodistríaca de Atenas", se constituía de cuatro "Escuelas": las de Teología , Derecho, Medicina y Artes que entonces incluía las Ciencias Aplicadas y las ...

  4. Vista del Hefestión. El Hefestión (en griego Ηφαιστείον) o templo de Hefesto y de Atenea Ergane o Teseion (en griego, Θησείον) es un templo griego, situado en el noroeste del ágora de Atenas, en la cima de la colina llamada Colonos Agoreo. Desde el siglo VII hasta 1834, fue una iglesia cristiana .

  5. Categoría. : Religión de la Antigua Atenas. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Religión de la Antigua Atenas. Categorías: Cultura de la Antigua Atenas. Antigua religión griega por región.

  6. El Cerámico (en griego, Κεραμεικός, Kerameikos) es el nombre de un demo, barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis. 1 . Según Heródoto, su nombre proviene del griego κέραμος keramos, tierra cocida. Para Pausanias, el nombre proviene más bien de Céramo, hijo de Ariadna y de Dioniso. 2 .

  7. El relato de Posidipo es la versión más antigua conocida. Si en verdad Friné se hubiese desnudado durante el juicio, Posidipo probablemente lo habría mencionado en tanto era poeta cómico. Por lo tanto, es probable que el desnudo de Friné corresponda a una invención posterior, que data de algún tiempo después del 290 a. C., cuando Posidipo era poeta activo.