Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como Fernando IV, fue Rey de Nápoles en tres períodos ( 1759 - 1799, 1799 - 1806 y 1815 - 1816 ); fue Rey de Sicilia (como Fernando III) ( 1759 - 1816) y también el primer Rey de las Dos Sicilias, reino formado por los dos anteriores estados en 1816, del que fue monarca hasta su fallecimiento. Gobernó durante ocho años al amparo de la ...

  2. Los Borbones. Felipe V. (1700-1724) 1º reinado. (1724-1746) 2º reinado. Felipe V, duque de Anjou, también conocido como el Animoso, nació el 19 de diciembre de 1683 en Versalles. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV y sus padres el Gran Delfín de Francia, Luis y María Ana Victoria de Baviera. Heredó el trono español al morir Carlos II ...

  3. 14 de ago. de 2023 · Le siguió Fernando IV de Nápoles y III de Sicilia y entre 1816 y 1861 hubo cuatro soberanos de la Casa de Borbón en las Dos Sicilias (Fernando I, Francisco I, Fernando II y Francisco II ...

  4. María Antonia era la hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de su esposa la archiduquesa María Carolina de Austria, (hija de la emperatriz María Teresa ). Recibió ese nombre en honor a la hermana favorita de su madre, la desafortunada Reina María Antonieta de Francia. Un testigo la describió con las siguientes palabras: "la princesa ...

  5. Al morir sin herederos sus dos hermanos de padre (Luis I y Fernando VI, hijos del primer matrimonio de Felipe V), pasó a ocupar el Trono de España, dejando Nápoles a su hijo Fernando IV (III de Sicilia) (1751-1825); éste fue destronado temporalmente por la invasión francesa, pero recuperó el Trono napolitano en 1815, adoptando al año siguiente el nombre de Fernando I.

  6. Otros períodos de gobierno. La Monarquía Hispánica es un portal temático que recoge biografías, relaciones de recursos en Internet y otros datos curiosos o relevantes de todos los gobernantes que han intervenido en el devenir histórico de las diferentes unidades políticas que han existido en el espacio que hoy denominamos España.

  7. Fernando preferió mantener el título de “Rey de las dos Sicilias”. Durante su reinado en Palermo, en la Corte, los ingleses habían favorecido la autonomía siciliana, obligándole a promulgar la Constitución de 1812 y forzando a María Carolina a dejar la isla. En 1814 la reina se muere en el destierro.