Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de feb. de 2020 · Sobretodo suele ocurrir con los adolescentes, ya que en ocasiones los padres son incapaces de darse cuenta de que su hijo/a sufre de bulimia y cuando lo detectan es demasiado tarde. Acto seguido te mostramos algunas de las señales que pueden ayudarte a detectar que una persona sufre bulimia.

  2. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los trastornos de la alimentación incluyen: anorexia nerviosa, bulimia y comer compulsivamente. Los tres trastornos tienen efectos negativos en la boca. Las Personas que tienen anorexia tienen un miedo de engordar o de ser gordos, incluso cuando están exageradamente bajos de peso. Ellos limitan su ingesta de comida, hacen demasiado ejercicio y ...

  3. Se trata de una única malformación. Según el momento en el que falle el cierre, se manifestará como fisura labial, labiopalatina o solo palatina, pudiendo afectar a un lado de la cara o a los dos. El manejo del paciente se inicia tras el diagnostico que hoy es frecuente que sea antes de nacer gracias a las técnicas ecográficas.

  4. ¿Cuánto tarda en curar una fisura de hueso? La curación de una fisura de hueso depende de muchos factores. Por suerte, nuestro sistema óseo se regenera constantemente, por lo que este tipo de lesiones suelen tardar entre tres semanas y dos meses en curarse por completo.

  5. 2 de nov. de 2018 · "Me he comido incluso mi propio vómito": el desgarrador testimonio de una joven española que lleva años padeciendo bulimia

  6. 12 de dic. de 2020 · La regeneración del tejido óseo varía en cada persona, sin embargo, existen ciertos factores que pueden influir en el tiempo de recuperación de una fisura de hueso. El tejido óseo cuenta con unas características únicas, lo que hace diferente su proceso de regeneración y recuperación, conoce más acerca de esto a continuación:Plazo de recuperación de una fisura de huesoMínimo 20 ...

  7. 13 de nov. de 2012 · La fisura palatina, conocida también como fisura del paladar hendido, es una deformación congénita de la boca provocada por una anomalía durante los primeros meses de desarrollo del feto. Consiste en un desarrollo incompleto del paladar, que puede quedar abierto hasta un grado tan amplio que se extienda incluso hasta la cavidad nasal.