Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de sept. de 2021 · Pérdida de territorio y crecimiento de ciudades. Los indígenas conformaban más de 70 por ciento de la población al final del Virreinato. Así, al momento de la Independencia de México, en 1821, siete de cada 10 personas hablaban una lengua originaria, según Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).

  2. Period: 1920to 1928. Impulso del desarrollo de la industrialización [Económico] Durante los Gobiernos de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías (1924-1928). May 23, 1920. Rebelión de Agua Prieta [Político] Encabezada por Álvaro Obregón en contra Carranza, quien pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor.

  3. Introducción. En la historia de México, Álvaro Obregón es uno de los personajes más destacados de la Revolución Mexicana. Como militar y político, ocupó la presidencia de la República durante el periodo de 1920 a 1924, tiempo en el que se llevaron a cabo importantes transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el rumbo del país en el siglo XX.

  4. La Revolución Mexicana: un capítulo crucial en la historia de México en 1920. La Revolución Mexicana fue un proceso socio-político que tuvo lugar en México a principios del siglo XX. Durante este periodo de turbulentos cambios, el país experimentó una serie de transformaciones fundamentales que marcaron su historia de manera significativa.

  5. Cultura y Vida Cotidiana en México (1920-1940) Se ha señalado (Monsiváis, 1987), que a partir de la etapa armada de 1910-1920, se genera en el país una imperiosa necesidad de pertenencia; ya que si formalmente existía la nación, lo que la unificaba era lo que la dividía. La gente se congregaba por regiones o en torno a grupos étnicos ...

  6. nuevo panteón de héroes, actitudes, frases, canciones, paisajes sociales, consignas, visiones utópicas y glorificación de rasgos negativos. Este nacionalismo se apoyó en una doctrina cultural que se apuntaló más en espectáculos que en libros, con una particular versión monumental de la historia . Escuela Mexicana de Pintura.

  7. Artes1920-2. Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1920-1940. Historia de México II Segunda Unidad: Reconstrucción Nacional e Institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940.