Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El estado de Nuevo León y Coahuila fue un estado mexicano, formado por la unión de los estados de Coahuila y Nuevo León. El estado se constituyó en 1856 hasta su disolución en 1864. Tanto Coahuila y Nuevo León tuvieron intentos separatistas, junto con el vecino estado de Tamaulipas en 1840 como la República del Río Grande con la ...

  2. 23 de dic. de 2023 · Contexto histórico de la región después de la separación. Después de la separación de México y Centroamérica, la región experimentó un contexto histórico complejo. Guatemala, como centro de la administración colonial, despertó celos en las provincias que formaban parte de la antigua capitanía general.

  3. La separación de Texas. reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos. Fecha transmisión: 25 de Octubre de 2022. Valoración de la comunidad: Última Actualización: 21 de Octubre de 2022 a las 15:35. Historia. La separación de Texas.

  4. Tratado de Velasco. El Tratado de Velasco fue firmado en Velasco, Texas, el 14 de mayo de 1836, tras la batalla de San Jacinto (21 de abril de 1836), por el general mexicano Antonio López de Santa Anna, que había caído prisionero de los rebeldes el día 22 de abril, y el presidente texano David G. Barnet. [1] El tratado de Velasco no ...

  5. El 12 de enero, tras la intervención del Departamento Militar de Texas para «confiscar y asegurar» Shelby Park, dos niños y una madre se ahogaron en una zona cercana del Río Bravo, desencadenando acusaciones mutuas entre funcionarios de Texas y Estados Unidos sobre su responsabilidad en la tragedia. El 13 de enero, Texas permitió el ...

  6. Los texanos se alzaron en armas y en marzo de 1836 declararon su independencia. El gobierno mexicano envió un ejército para impedir su independencia, pero las tropas al mando del presidente Santa Anna fueron derrotadas en un paraje llamado San Jacinto. Con tal de salvar su vida, el presidente firmó el reconocimiento de la independencia de Texas.

  7. Lorenzo de Zavala. Manuel Lorenzo Justiniano de Zavala y Sáenz ( Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 1788 - Channelview, Texas, 16 de noviembre de 1836) fue un político mexicano protagonista de la guerra de independencia y más tarde de la independencia de Texas. Fue uno de los Sanjuanistas más activos.