Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. medbox.iiab.me › kiwix › wikipedia_es_medicine_maxi_2020-01Parálisis supranuclear progresiva

    La parálisis supranuclear progresiva ( PSP) o síndrome Steele-Richardson-Olszewsky (en honor a los médicos canadienses que la describieron por primera vez, en 1963) es una enfermedad rara, degenerativa que involucra el deterioro y la muerte gradual de áreas selectas del cerebro. Su rango de afección entre sexos es casi el mismo, y no ...

  2. En 2014, se le diagnóstico parálisis supranuclear progresiva. El primer día de 2015, murió de esta enfermedad, pocos meses antes de cumplir 60 años. [2] [5] Discografía Como líder. Unspoken Words (Gaia, 1988) Avenue Blue Featuring Jeff Golub (Bluemoon, 1994) Naked City (Bluemoon, 1996) Nightlife (Bluemoon, 1997)

  3. Conceptos clave. La parálisis supranuclear progresiva es un raro trastorno degenerativo del sistema nervioso central que deteriora progresivamente los movimientos oculares voluntarios y produce bradicinesia, rigidez muscular con distonía axial progresiva, parálisis seudobulbar y demencia. El diagnóstico es clínico.

  4. Conceptos clave. La parálisis supranuclear progresiva es un raro trastorno degenerativo del sistema nervioso central que deteriora progresivamente los movimientos oculares voluntarios y produce bradicinesia, rigidez muscular con distonía axial progresiva, parálisis seudobulbar y demencia. El diagnóstico es clínico.

  5. La parálisis supranuclear progresiva, mucho menos frecuente que la enfermedad de Parkinson, afecta a muchas zonas del cerebro, en especial los ganglios basales y el tronco del encéfalo. Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares intencionados (voluntarios), suprimir los movimientos no intencionados (involuntarios) y coordinar los cambios de postura.

  6. 6 de ene. de 2001 · Desarrollo Los afectados suelen debutar con trastornos de la marcha y caídas frecuentes, trastornos comportamentales y, con frecuencia, dificultad para articular lenguaje, con un trastorno característico de alteración de motilidad ocular con parálisis conjugada de la mirada voluntaria, aunque ello puede ser un signo tardío en la evolución ...

  7. La parálisis supranuclear progresiva, mucho menos frecuente que la enfermedad de Parkinson, afecta a muchas zonas del cerebro, en especial los ganglios basales y el tronco del encéfalo. Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los movimientos musculares intencionados (voluntarios), suprimir los movimientos no intencionados (involuntarios) y coordinar los cambios de postura.