Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México independiente es el nombre que han dado los historiadores a la etapa comprendida entre 1821 a 1855. Algunos de los cancilleres aquí mencionados lo fueron otra vez en fecha posterior, pero por ser otra etapa no está incluida. Los datos de la tabla son de la SRE 22 . 1821-1823, 1829 José Manuel de Herrera.

  2. La Armada de México fue creada desde la consumación de la independencia, el 4 de octubre de 1821, aunque fue hasta en el siglo XX que adquirió una mayor importancia y atención por parte de los gobiernos. El 26 de enero de 1912 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ordenanza General de la Armada.

  3. Anexo. : Planes militares de México. al alcanzar el país más intenso de la América Hispana, en 1822 se amplió con la incorporación de los estados centroamericanos. En una extensión de 4,925,283 de km² vivían unos siete millones de personas; empeorando la situación la guerra contra España que había matado a más de medio millón de ...

  4. Las grandes traiciones de México. Las grandes traiciones de México libro escrito por Francisco Martín Moreno, 1 describe a manera de novelas cortas distintos pasajes de la historia de México donde se ha sospechado de traiciones entre políticos, militares, familiares, amantes, esposas o concubinas. El autor del libro busca responder las ...

  5. La independencia de México (16 de septiembre de 1810 – 27 de septiembre de 1821). Para lograr el nacimiento de la nación mexicana, los mexicanos tuvieron que presenciar una larga guerra de once años. El objetivo general de este movimiento de carácter armado, era realizar un cambio social, liberando el virreinato del yugo español.

  6. La etapa de organización de la Independencia de México sostenida por José María Morelos y Pavón secundado por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros , Vicente Guerrero y Félix Calleja, jefe de los realistas, concedió mayor importancia al licenciado Rayón que dio forma legal al movimiento, mediante la constitución de ...

  7. Aunque al principio se ofreció resistencia, la presión ejercida por México, la rebelión de los ayuntamientos locales, el poder de los criollos guatemaltecos y la falta de una fuerza militar adecuada orillaron a la capitanía a aceptar la declaración de independencia en Guatemala el 15 de septiembre de 1821.