Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jun. de 2020 · Entremedias, San Mateo sufrió como pocos el sismo del 7 de septiembre de 2017.Tiró casas y bardas y destrozó el puente que unía la cabecera municipal con las comunidades más cercanas al mar ...

  2. 11 de feb. de 2022 · San Mateo del Mar.—— Las primeras personas que reciben al visitante en el centro de la población de San Mateo del Mar, el municipio más pobre de la región Istmo de Tehuantepec, son las artesanas que ofrecen sus canastas de palmas, uno de los productos locales que más elaboran las mujeres ikoots y que aprovechan para ofertar en fiestas tradicionales del pueblo, como el Día de la ...

  3. En San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar, autoridades y rezadores locales piden la lluvia en el Cerro Cristo, mientras que en San Mateo del Mar lo hacen en el Cerro Bernal. En su ciclo anual, los huaves de San Mateo cuentan con tres celebraciones importantes: la Candelaria, a principios de febrero; Corpus Christi, hacia la mitad del año, y la fiesta patronal de san Mateo, el 19 de ...

  4. 9 de abr. de 2022 · Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).–. El 21 de junio de 2020, 15 personas fueron torturadas, lapidadas y quemadas vivas por una turba de más de 150 personas. La masacre fue perpetrada en la localidad de Huazantlán del Río, del municipio de San Mateo del Mar, en Oaxaca. Un total de 16 personas sobrevivieron al linchamiento.

  5. 11 de ene. de 2018 · San Mateo del Mar es una península caprichosa, mágica, pero también trágica. Unas 10 mil personas conforman esta comunidad del Istmo de Tehuantepec cuyo origen, según la tradición oral se remonta a 1606. Los zapotecos les llamaron “huaves” (gente que se pudre en la humedad o de pies podridos) pero que responden al nombre de ikoot.

  6. En San Mateo del Mar la resistencia lingüística es más evidente pues de acuerdo con la CDI (2005) el 99.7% de la población seguía hablando su lengua materna (ombeayiüts), contrario a otros casos como el municipio San Jerónimo Coatlán donde la lengua materna (di´ste o zapoteco de la sierra sur) asciende a tan solo el 6% con base en los datos de la misma CDI (2010).

  7. Huaves de San Mateo del Mar. En la fiesta de Corpus Christi, los habitantes de San Mateo realizan una danza con un texto dramático; en ella se significa la persecusión y muerte, a flechazos, de una culebra culpable de matar ganado. Probablemente en esta danza se conservan elementos de un simbolismo más antiguo.

  1. Otras búsquedas realizadas