Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría más conocida de Demócrito es, sin duda, la teoría atomista. Él sostenía que todo el universo estaba formado por átomos y el vacío. Según esta teoría, los átomos son la parte más pequeña de la materia, indivisible y eterna. Además, estos átomos se mueven en el vacío y se combinan entre sí para formar cuerpos más grandes.

  2. Demócrito y Leucipo, dos filósofos de la antigua Grecia, propusieron la teoría atómica, la cual se convertiría en una de las bases fundamentales de la física moderna. Su idea de que la materia está formada por partículas subatómicas con propiedades cuánticas ha llevado al desarrollo de la teoría cuántica, haciendo de estos filósofos los pioneros en su campo.

  3. El atomismo, una teoría filosófica desarrollada por el filósofo griego Demócrito, ha tenido un impacto significativo en la física contemporánea. Según la teoría atomista, todas las sustancias están compuestas por partículas indivisibles llamadas átomos, que son eternos, infinitos en número y se mueven en un vacío.

  4. El modelo atómico de Demócrito fue evolucionando a lo largo de la historia de la ciencia, con aportaciones importantes de otros científicos como John Dalton, quien propuso que los átomos tenían diferentes pesos, y J.J. Thomson, quien descubrió el electrón y propuso el modelo del “budín de pasas”. Posteriormente, Ernest Rutherford ...

  5. Demócrito, filósofo griego del siglo V a.C., es conocido por sus ideas revolucionarias en el campo de la física y la epistemología. Su teoría del atomismo sostiene que todo está compuesto por átomos indivisibles y en constante movimiento. Estos átomos, según Demócrito, son eternos y no pueden ser destruidos.

  6. Demócrito, nacido alrededor del año 460 a.C. en Abdera, fue un destacado filósofo y científico griego. Su legado perdura hasta nuestros días gracias a su importante contribución a la teoría atómica. Conocido como el padre de la teoría atómica, Demócrito postuló la existencia de átomos como las unidades fundamentales de la materia.

  7. Según Demócrito, la aspiración natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu ( eutimia ); el placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres radica la verdadera felicidad. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « Biografia de Demócrito de Abdera ».

  1. Otras búsquedas realizadas