Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dorothy Parker percibió como ninguna otra escritora antes el poder letal del engaño, de la mentira, de las palabras que no dicen lo que dicen y lo contó, con humor y sarcasmo en su juventud, con dolor y compasión en su madurez.»Ana Becciu, Babelia«El alcohol está tan presente en los relatos que una tiene la impresión de acabar intoxicada tras la lectura de algunos de ellos; pocos ...

  2. A pesar de tener un padre judío y una madrastra protestante, Dottie, como la llamaban algunos, cursó sus estudios en el Blessed Sacrament Convent School. Tiempo después, en 1913, la pérdida de toda su familia la obligó a tener que ganarse la vida desde muy joven y así fue como Parker comenzó a tocar el piano en una escuela de baile.

  3. 19 de may. de 2024 · En la pluma y la obra de Dorothy Parker abundan sus obsesiones: la vida, la muerte, el matrimonio, el divorcio, el amor, las pérdidas, los perros y el whisky New York Times Co. - Archive Photos

  4. Maravilloso regalo para el amante de la poesía - primera edición de Muerte e impuestos de Dorothy Parker. Dedicado a Robert Benchley, su compañero de algonquin Round Table. 1931, Viking Press, de espalda dura, llena de su poesía oscuramente ingeniosa y concisa.

  5. Parker, Dorothy (1893-1967). Poetisa, narradora, ensayista y crítica teatral estadounidense, nacida en West End (Nueva Jersey) en 1893, y fallecida en 1967. Poseedora de una extraordinaria habilidad para combinar la narración tradicional con las nuevas técnicas simbólicas y los temas más delicados (como el sueño y el sexo), supo mantener ...

  6. Biografía de Dorothy Parker. Escritora y poeta americana, Dorothy Parker nació en Long Branch el 22 de agosto de 1893. Es conocida especialmente por su humor a la hora de reflejar a la sociedad urbanita americana de principios del siglo XX. Colaboró con revistas como Vanity Fair, Vogue o The New Yorker. La mayor parte de su obra está ...

  7. 15 de dic. de 2022 · Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994) fue una química británica, famosa por sus avances en la técnica de la cristalografía de rayos x que le permitió descifrar la estructura molecular de importantes sustancias orgánicas como la penicilina, la insulina y la vitamina B12.