Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Elogio de la locura. Erasmo de Rotterdam [22] Habla la estulticia (1) [23] Capítulo I. Diga lo que quiera de mí el común de los mortales, pues no ignoro cuán mal hablan de la Estulticia incluso los más estultos, soy, empero, aquélla, y precisamente la única que tiene poder para divertir a los dioses y a los hombres.

  2. Este documento presenta un extracto del prólogo y la primera parte de la obra "Elogio de la estupidez" de Erasmo de Rotterdam. En el prólogo, Erasmo dedica la obra a su amigo Tomás Moro y se justifica por las posibles críticas, señalando que otros autores también han escrito de forma satírica. En la primera parte, la Estupidez comienza su discurso defendiendo que es la única capaz de ...

  3. Erasmo de Róterdam [1] (en neerlandés: Desiderius Erasmus van Rotterdam; en latín: Desiderius Erasmus Roterodamus; Róterdam o Gouda, [2] 28 de octubre de 1466 [3] -Basilea, 12 de julio de 1536), también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento ...

  4. Department of Mathematical Engineering (DIM) - Universidad de ...

  5. Elogio de la locura Erasmo de Rotterdam [22] Habla la estulticia(1) [23] Capítulo I Diga lo que quiera de mí el común de los mortales, pues no ignoro cuán mal hablan de la Estulticia incluso los más estultos, soy, empero, aquélla, y precisamente la única que tiene poder para divertir a los dioses y a los hombres.

  6. en la defensa de esta Moría. En el campo, 9 de Junio de 1508. Erasmo de Rotterdam Elogio de la locura 6 Habla la estulticia [1] Diga lo que quiera de mí el común de los mortales, pues no ignoro cuán mal hablan de la Estulticia incluso los más estultos, soy, empero, aquélla, y precisamente la única

  7. 1 de jul. de 2016 · Erasmo de Rotterdam. Editorial Océano de México, Jul 1, 2016 - Body, Mind & Spirit - 184 pages. Publicado originalmente en 1511, este texto satírico de corte filosófico escandalizó a una época y contribuyó al surgimiento de la reforma protestante. En la obra, la locura toma la palabra y elogia la ceguera y la imbecilidad de los hombres ...