Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo 1.-El antiguo Virreinato de la Nueva Granada, que hizo parte de la antigua República de Colombia, y posteriormente ha formado la República de la Nueva Granada, se constituye en una República democrática, libre, soberana, independiente de toda potencia, autoridad o dominación extranjera, y que no es, ni será nunca el patrimonio de ninguna familia ni persona.

  2. Pedro Alcántara Herrán. (Bogotá, 1800 - 1872) fue un militar y político colombiano. Fue Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1841 y 1845. Como General participó en las guerras de independencia de Nueva Granada y Perú. Su nombre de pila respondía a la devoción a San Pedro de Alcántara. Jul 5, 1841.

  3. 9. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión ...

  4. Artículo 4o. La ciudadanía no se pierde ni se suspende, sino por pena, conforme a las leyes; pudiendo obtenerse rehabilitación. Artículo 5o. La República garantiza a todos los Granadinos: 1o La libertad individual, que no reconoce otros límites que la libertad de otro individuo, según las leyes. 2o La seguridad personal; el no ser preso ...

  5. 16 de mar. de 2017 · Seguir. La República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras su disolución en 1830, abarcando los territorios de los actuales Colombia, Panamá y, en su máxima extensión, disputando la soberanía sobre la Costa de los Mosquitos con Centroamérica y ...

  6. Sección IV. Del territorio de la Nueva Granada Título II. De los ciudadanos Título III. Del Gobierno de la Nueva Granada Título IV. De la religión de la República Título V. De las elecciones Sección I. Del nombramiento de electores Sección II.

  7. Tras el final de la Gran Colombia, y durante las dos décadas siguientes, el país adoptó el nombre de la República de la Nueva Granada. Este nuevo Estado se rigió por dos constituciones de carácter centralista, afrontó una devastadora guerra civil y asistió a la creación de los dos partidos tradicionales, al tiempo que se preparaba el terreno para la gran revolución socio-económica ...

  1. Búsquedas relacionadas con la república de la nueva granada

    mapa de la república de la nueva granada