Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2020 · 1917 - 1928. El México posrevolucionario hace referencia al periodo de la historia de México comprendida entre 1917, tras el fin de la Revolución Mexicana y el año 1928 con el inicio del Maximato. 1920 - El revolucionario Emiliano Zapata es asesinado en una emboscada.

  2. Diseño en formato electrónico: Adriana Pulido Solares Imagen de portada: Cuadrilla de rescate de las Fuerzas Armadas, en tareas de salvamento después del terremoto de 1985 ocurrido en la Ciudad de México. Archivo Gráfico El Nacional. Fototeca IneHrM. Viñeta: Logotipo de las Olimpiadas México 68, diseño de Lance Wyman y Eduardo Terrazas.

  3. ciudades Estas políticas incrementaron la migración y el hacinamiento urbano que, como señala Guillén Romo (1984), elevó la población de las ciudades del país del 20% al 44.9%, entre 1940 y 1970, ante una disminución de la actividad agropecuaria afectada por la reducción de la inversión federal, del 19.2% al 6.9% entre 1950 y 1960.

  4. Las décadas de 1970 y 1980. El cine mexicano en tiempos de crisis. 1970: La estatización del cine mexicano. México vivió un antes y después a partir de los eventos del 2 de octubre de 1968, donde se agudizó la inconformidad social con el régimen político.

  5. 27 de sept. de 2021 · Son 200 años del México independiente, nación formada por mujeres y hombres quienes en dos siglos han contribuido en la consolidación de un país moderno en el que si bien es cierto prevalecen importantes retos en diversos ámbitos, también lo es que en la actualidad se registran avances significativos en materia de salud, enseñanza, democracia, ciencia, economía, cultura, deporte ...

  6. 24 de jun. de 2021 · Elías Calles y el Maximato. Los siguientes años de la historia de México estuvieron marcados por la presidencia de Plutarco Elías Calles. Aunque dejó el cargo en 1928, continuó siendo la figura central del gobierno desde la sombra hasta 1934. Es el periodo llamado Maximato, siendo Elías Calles en Jefe Máximo de la nación.

  7. UNAM lanza el portal “Los Archivos Históricos del Feminismo”. Con el objetivo de conocer la historia y los preceptos alrededor del movimiento feminista en nuestro país, la Universidad Nacional Autónoma de México lanzó el portal Archivos Históricos Feministas ¿Quiénes somos? Se trata de un sitio de internet que recopila más de 5 mil ...