Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Catalina pasó a la historia por su leyenda negra, ya que de ella se decía que hacía ritos paganos, magía negra y sesiones de espiritismo. Catalina fue una ex...

    • 29 min
    • 1.2M
    • BioPic Channel
  2. Nació princesa de Florencia, hija del duque de Urbino, el gran Lorenzo II de Médici, y de Magdalena de la Tour, condesa de Boulogne. Pero quedó huérfana desde la cuna y quedó al cuidado de su ...

  3. Sinopsis de CATALINA DE MEDICIS: UNA BIOGRAFIA. Catalina de Médicis (1519-1589) ha sido descrita como la Reina Negra y el gusano de la tumba de Italia , pero según su nueva biógrafa, Leonie Frieda, la verdad es muy distinta. Huérfana en su infancia, encerrada en su niñez, heredera de un apellido con solera y de una inmensa fortuna ...

  4. Catalina de Aragón y Castilla, o Catalina de Trastámara y Trastámara (Alcalá de Henares, 16 de diciembre de 1485 [1] -Kimbolton, 7 de enero de 1536) fue reina consorte de Inglaterra desde 1509 hasta 1533 como la primera esposa del rey Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra; anteriormente fue princesa de Gales por su matrimonio con el heredero al trono Arturo Tudor, primogénito de ...

  5. Catalina de Médici ( Florencia, 13 de abril de 1519- Castillo de Blois, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la francofonización de su nombre ...

  6. Biografía de Catherine de Medici. Catalina de Médicis estuvo casada con el rey francés Enrique II (1519-1559) y fue madre y regente (una que gobierna un reino en ausencia del gobernante real) de otros tres reyes. Foto Pixabay. Francisco II (1544-1560), Carlos IX (1550-1574) y Enrique III (1551-1589). Tuvo gran influencia sobre sus hijos y se ...

  7. Catalina de Médicis nació en Florencia, un 13 de abril de 1519, en medio de una poderosa familia italiana, ya que era la hija del duque Lorenzo II de Médicis y de la condesa Magdalena de la Tour Auvergne. En aquella época, el territorio italiano gozaba de una libertad absoluta para la practica y difusión de la cultura y las ciencias, y en ...