Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concordato de 1851 fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. En esta fecha, el entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato.

  2. 16 de abr. de 2018 · PDF | On Apr 16, 2018, Federico Suárez published Génesis del Concordato de 1851 | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate

  3. Gozar n de las mismas facultades los Ordinarios y las otras Autori-dades eclesi sticas en lo referente a su Clero y fieles. ARTICULO III. T. El Estado espa ol reconoce la personalidad jur dica internacionat de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. 2.

  4. Contexto histórico. La política laicista de la Segunda República (1931-1939) llevó a la Santa Sede a considerar derogado el Concordato de 1851 firmado durante el reinado de Isabel II de España, en el cual se habían restablecido las relaciones Iglesia-Estado, gravemente deterioradas a partir de la muerte de Fernando VII, en 1833.

  5. El Concordato de 1801 estableció un modelo de relaciones entre el Estado y la Iglesia que se utilizó en otros países y sentó las bases para la futura separación de Iglesia y Estado en muchos de ellos. Además, el Concordato fue un ejemplo temprano de acuerdos diplomáticos que buscaban resolver conflictos entre Estados y entidades religiosas.

  6. Concordato de 1851 y la desamortización de Madoz. Por último, el séptimo apartado estudia dos periodos históricos, en primer lugar las relaciones entre España y la Iglesia con la Segunda República y en segundo lugar el Concordato de 1953, firmado durante la dictadura de Franco.

  7. 14 de nov. de 2016 · Texto del Concordato de 1851. Durante el gobierno de Bravo Murillo, que, como sabemos, era un moderado de la fracción vilumista, se coronó, por fin, el proceso de regularización de las relaciones entre el Estado isabelino y la Santa sede. Como consecuencia, la Corona isabelina iba a ser reconocida por el Papado y, así, iba a eliminarse un ...