Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escudo de armas de Surinam se adoptó con la independencia del país el 25 de noviembre de 1975.Está sujeto por dos indios, colocados a ambos lados del escudo y representan a la población autóctona del país.

  2. La imagen en el anverso de las monedas era el escudo de armas de Surinam, mientras que el reverso presentaba imágenes de la flora y fauna del país. En 1988, se emitió una nueva serie de monedas con diseños actualizados, incluyendo el perfil del presidente en el anverso y diversos motivos culturales en el reverso.

  3. El escudo de armas de Surinam fue adoptado el 25 de noviembre de 1975. [1] El lema dice Justitia - Pietas - Fides (“Justicia - Piedad - Fidelidad”). Consiste en dos indígenas portando un escudo; un barco comercial en el agua que representa el pasado colonial de Surinam como fuente de cultivos comerciales y su participación actual en el comercio internacional; la palma real representa ...

  4. La bandera de Surinam está compuesta por cinco franjas horizontales. Las exteriores son de color verde, la central es roja y está bordeada por las blancas. La franja roja es de doble anchura que las verdes y el grosor de estas últimas es también doble respecto a cada una de las blancas. Es decir, la anchura de las franjas es 2 : 1 : 4 : 1 : 2. En el centro de la bandera, figura una ...

  5. Escudos de clubes de fútbol de Surinam. El 25 de noviembre de 1975 la Guayana Holandesa se independizó del colonialismo holandés pasando a llamarse Surinam.Al igual que Guyana, antigua Guayana Británica y la propia Guayana Francesa (aún hoy un departamento de ultramar francés) sus federaciones de fútbol, a pesar de encontrarse en territorio de la Conmebol, están asociadas a la Concacaf.

  6. En 1975, Surinam abandonó el Reino de los Países Bajos y se convirtió en un país independiente bajo el nombre de República de Surinam. Administración [ editar ] Desde 1683, la colonia estuvo gobernada por la Sociedad de Surinam, una compañía compuesta por tres accionistas equitativos: la ciudad de Ámsterdam , la familia Van Aerssen van Sommelsdjick y la Compañía Neerlandesa de las ...