Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kierkegaard habla de la angustia no desde un lugar de pasarlo mal, sino que analiza lo que significa la existencia, el “estar aquí”.No estamos determinados desde lo racional, ni desde lo biológico, sino que somos arrojados a este mundo con elementos y circunstancias que no podemos controlar, que son imponderables.

  2. 15 de ene. de 2007 · Alianza Editorial, Jan 15, 2007 - Philosophy - 288 pages. Publicado por primera vez en 1844, EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA es quizá el libro más conocido del danés SÖREN KIERKEGAARD (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad.

  3. Kierkegaard trazó el camino del negativismo, es decir, de una filosofía que parte de lo negativo en cuanto al valor, para tomar de él una referencia a lo positivo en cuanto al valor. Así, la angustia y la desesperación constituyen la base de partida para un acuerdo sobre una vida sin angustia ni desesperación.

  4. El Concepto de la angustia es quizá el libro más conocido del danés Sören Kierkegaard (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la impaciencia, surgida como «realidad de la ...

  5. 3 de nov. de 2023 · La angustia, según Kierkegaard, surge ante la libertad y la responsabilidad inherentes a nuestra existencia individual. Es el resultado de enfrentarnos a la posibilidad de elegir y de asumir las consecuencias de nuestras decisiones. Esta sensación de ansiedad e inquietud nos recuerda constantemente que somos seres finitos y que nuestra vida ...

  6. Søren kierkegaard: Crisis de identidad, salto de fe, angustia existencial, conocimiento, ética. Decisiones. Existencialismo. Historia. Conceptos. Ejemplos. i...

    • 5 min
    • 163.4K
    • Monitor fantasma
  7. Sus análisis de la angustia y la desesperación encuentran una cierta inspiración en el pensador danés, pero ni la angustia ni la desesperación son la última palabra de Kierkegaard. Si confiamos en la sustancial sinceridad de las confesiones de este autor, tendremos que admitir el carácter religioso que Kierkegaard quiso imprimir a su obra.

  1. Otras búsquedas realizadas