Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de nov. de 2018 · Esa fue la realidad del Congo hasta que obtuvo su independencia en 1971. A la fecha, la cifra de los 10 millones de congoleños víctimas del genocidio es aproximada, dado que al encontrarse en una región de difícil acceso, no existen registros confiables ni censos para medir cuántas personas perdieron la vida bajo el régimen de Leopoldo II.

  2. 21 de jul. de 2022 · Leopoldo García-Alas y Ureña nació en Zamora el 25 de abril de 1852. Fue el tercer hijo de don Genaro García-Alas y doña Leocadia Ureña, de familia y herencia asturiana, muy presente en la obra de Clarín a lo largo de su vida. La biblioteca de la casa familiar en Asturias fue donde leyó literatura clásica.

  3. 1 de may. de 2016 · La brutal vida de Leopoldo II, uno de los peores villanos de la Historia Era muy consciente de lo que hacía. El monarca belga fue el sadismo encarnado en un traje de gala de exhibición ...

  4. 7 de sept. de 2022 · Bajo este discurso humanitario, Leopoldo consiguió que le fuese concedido el control de 2.600.000 kilómetros que fueron regidos por un ejército privado llamado Force Publique hecho por belgas y mercenarios extranjeros que impuso trabajos forzados en los nativos locales, especialmente durante la llamada Fiebre del Caucho.

  5. 10 de jun. de 2020 · Fue el "propietario" de la única colonia privada del mundo, establecida en un territorio 30 veces más grande que el de su país, ... Leopoldo II, quien reinó en Bélgica entre 1865 y 1909, ...

  6. Trayetoria. Leopoldo II fue también un activo hombre de negocios, que simbolizó en su persona el éxito de la economía belga bajo su largo reinado. Su negocio más ambicioso fue la colonización del Congo, que acabó convirtiendo a la pequeña Bélgica en una potencia imperialista. Interesado por el continente africano cuando su interior era ...

  7. Distinciones. Caballero Gran Cruz de la Orden del León Holandés (1865) [ editar datos en Wikidata] Leopoldo O'Donnell y Jorís 1 ( Santa Cruz de Tenerife, 12 de enero de 1809- Biarritz, 5 de noviembre de 1867) fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga.