Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de abr. de 2017 · Richelieu y Olivares es una obra con una visión, si bien no objetiva al 100%, si nos entrega una amplia variedad de características y pensamientos que marcaron a Europa en el siglo XVII, y más importante a este par de ministros rivales, pero que en la intimidad no podían representar la más estupenda dupla. Un excelente libro.

    • Paperback
    • J. H. Elliott
  2. Elliott, John - Richelieu y Olivares - Free download as PDF File (.pdf) or view presentation slides online. Elliott, John H. - Richelieu y Olivares, Crítica, 2002

  3. 1 de ene. de 1984 · 3.90. 106 ratings10 reviews. Cardinal Richelieu is one of the best known and most studied statesmen in European history; his Spanish contemporary and rival, the Count-Duke of Olivares, one of the least known. The contrasting historical fortunes of the two men reflect the outcome of the great struggle in seventeenth-century Europe between France ...

  4. RICHELIEU Y OLIVARES John H. Elliott 14mm PVP 13,95 € 10179212 157mm 230mm John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes fi guras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes —y más equilibrados en méritos— de lo que acostumbramos a suponer.

  5. Richelieu Y Olivares - Elliott,john. Agregar a favoritos $ 600. en 24x $ 36, 26. Ver los medios de pago. Lo que tienes que saber de este producto. Tapa del libro ...

  6. Lugar de la edición: Barcelona. España. Stock en librería. Envío en 24/48 horas. Historia y Ciencias Humanas / Historia Universal / Historia moderna / Sociedad. Economía y política /. John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra ...

  7. Un hecho característico, es que ambos vivieron casi el mismo tiempo, pues el cardenal Richelieu nació en en 1585, mientras que el conde-duque de Olivares nació en 1587, y el primero fallecería en 1642 y el segundo en 164. Además, ambos provenían de la nobleza menor y eran hijos terceros.