Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jul. de 2019 · POEMA : ROMANCE DE LA LUNA, LUNA ---- > Federico García Lorca, 1928 ¿EL POEMA ES SUERREALISMO? ¿POR QUE ? La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna.

  2. 5 de may. de 2012 · La noche de anís y plata relumbra por los tejados. Plata de arroyos y espejos. Anís de tus muslos blancos. Se mueren de amor los ramos.» Para los amantes de la luna llena, como yo, en esta noche mágica, uno de los poemas más bellos dedicados a ella, y tenía que ser de él, de Federico… «Romance de la Luna» a Conchita García Lorca

  3. El romance de la luna lorca es sin duda uno de los poemas más emblemáticos del genio español Federico García Lorca. En esta obra maestra, Lorca utiliza su genialidad poética para transmitir un mensaje profundo sobre la vida, la muerte y el amor. La luna vino a la fragua, con su polisón de nardos. La niña la mira, mira.

  4. Breve explicación de los poemas. ROMANCE DE LA LUNA, LUNA: Lorca narra la llegada de la luna, que aparece representada como una figura femenina que trata de seducir a un niño, este mira su danza, que es hipnótica, y que tiene un carácter de ritual fúnebre. La luna es en realidad la muerte, que consigue llevarse al niño con ella.

  5. Resumen. El "Romance de la Guardia Civil Española" es el más extenso de este poemario. Comienza con la llegada de unos caballos negros a la ciudad de los gitanos. Cuando se hace de noche, ellos están en las fraguas trabajando con metales y un caballo herido toca todas las puertas, visita todas las casas. La secuencia tiene lugar en Jerez de ...

  6. Comentario del romance luna, luna. con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile.

  7. Resumen. "Romance de la luna, luna", primer poema del romancero, inicia con la voz del yo lírico presentando una escena y un paisaje: aparece la luna en una fragua y un niño la observa. La luna se mueve en el aire y muestra "sus senos de duro estaño" (218). Entonces se produce un diálogo entre el chico y el satélite.