Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1743, se firma el Segundo Pacto de Familia (Tratado de Fontainebleau), con el objetivo principal de hacer frente a la flota británica, y se participa en la Guerra de Sucesión de Austria (1743-1748). 1748 tras la paz de Aquisgram, Felipe, el hermano menor de Carlos, es nombrado duque de Parma y Piacenza. Estos territorios no se incorporan a ...

  2. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. Tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II en 1700, en virtud de su testamento fue proclamado rey Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia.

  3. 4 de ene. de 2015 · Pérez-Mallaína, Pablo Emilio: «La Guerra de Sucesión y la reforma del sistema español de comunicaciones con América», en La Guerra de Sucesión en España y América, Madrid, Deimos, 2001, 347-360. Potofsky, Allan: «New perspectives in the Atlantic», History of European Ideas, 34, 4, 2008, 383-388.

  4. El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastatt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque ...

  5. 4. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. ras la muerte de Carlos II comenzó la Guerra de Sucesión (1700-1714), que tuvo una doble vertiente. Por un lado fue un conflicto internacional entre Castilla y Francia, que apoyaban a Felipe de Anjou, contra la Alianza de la Haya (Inglaterra, Austria, Holanda,

  6. 7 de may. de 2019 · EvAU Historia. Tema 20: La Guerra de Sucesión española y el sistema de Utrecht. La muerte de Carlos II, en 1700, provocará un conflicto sucesorio en España entre los partidarios del candidato francés, Felipe de Anjou, nombrado heredero por el monarca difunto, y los defensores del representante austriaco, Carlos de Habsburgo.

  7. 21 de ago. de 2019 · Evolución de la política exterior en Europa durante el 18. – Felipe V (1700-1746): objetivo, recuperar los territorios perdidos en el Tratado de Utrecht, envió expediciones a Cerdeña y Sicilia sin resultados positivos. Firma el Primer Pacto de Familia (1733) y Segundo Pacto de Familia (1743), participando en las guerras de sucesión de ...