Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El terremoto de Riobamba azota a Ecuador, provocando hasta 40.000 víctimas mortales. El terremoto de Riobamba de 1797 ocurrió a las 12:30 UTC del 4 de febrero. Devastó la ciudad de Riobamba y muchas otras ciudades del valle interandino, causando entre 6.000 y 40.000 víctimas.

  2. pdf El Terremoto de Riobamba de 1797 (2) (pdf, 1.96 MB) Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

  3. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Home; Nosotros. Misión - Visión; Organigrama; Sismología; Vulcanología; Instrumentación

  4. El 4 de febrero de 1797 la ciudad de riobamba fue destruida por un terremoto, a causa de este la primera proclamación de la independencia de riobamba tuvo lugar el 11 de noviembre de 1820. Un fuerte terremoto, el más fuerte en la historia del ecuador, de 8.9 en la escala la destruyó casi 1811: .destruida en el terremoto de 1797.

  5. 6 de ene. de 2004 · historia urbanÍstica de riobamba en la Época posterior al terremoto de 1797 – direcciÓn de cultura, chimborazo grupo social lengua (s) mestizo espaÑol tradiciones y expresiones orales . subámbito detalle del subámbito . memoria local vinculada a acontecimientos histÓricos reinterpretados por las comunidades n/a 4.

  6. La imagen del Niño Rey de Reyes fue encontrada después del terremoto que sacudió la antigua Riobamba el 04 de febrero de 1797, el hecho de haber sobrevivido intacto en medio de los escombros dio lugar a las creencias sobre los milagros del Niño. Existe un largo lapso de tiempo, aproximadamente un siglo, en que no se tiene noticias de la ...

  7. www.wikiwand.com › es › RiobambaRiobamba - Wikiwand

    Riobamba, también conocida como San Pedro de Riobamba, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Riobamba y capital de la provincia de Chimborazo, así como la urbe más grande y poblada de esta. Se localiza al centro de la región Interandina del Ecuador, cerca del centro geográfico del país, rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el ...