Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antiguos territorios orientales de Alemania en la política del siglo XX. De 1919 a 1990 la soberanía de la mayor parte de estas zonas estuvo sujeta a una fuerte actividad diplomática. Entre las dos guerras mundiales, mucha gente reclamó en Alemania que los territorios cedidos por Alemania en 1919 bajo el Tratado de Versalles (la mayoría de ...

  2. Trabajo esclavo y opresión en los territorios colonizados. Impactos económicos y sociales de la colonización. Conclusión. El imperio colonial de Europa tuvo su origen en la historia precolonial de las regiones que se convertirían más tarde en África, Asia y el Pacífico. Durante este período, las culturas y civilizaciones existentes ...

  3. A iniciativa del canciller alemán Bismark, quien buscaba protagonismo en la repartición, se llevaron a cabo en la ciudad de Berlín dos reuniones, una en noviembre de 1884 y otra en febrero de 1885. Acudieron representantes de las grandes potencias, las de segundo orden y hasta las que habían dejado de serlo, en total asistieron 14 Estados.

  4. 11 de may. de 2020 · Los principales países colonialistas en esa época fueron Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Italia, Rusia, Dinamarca y Países Bajos. Las causas de este colonialismo fueron principalmente tecnológicas y económica y secundariamente influyeron también factores políticos y culturales. ¿Qué país nunca ha sido ...

  5. Por lo tanto, es necesario analizar críticamente este período de la historia y sus implicaciones. El proceso de colonización y sus consecuencias en las culturas locales. El proceso de colonización del siglo XIX tuvo un impacto significativo en las culturas locales de los territorios colonizados.

  6. En esa reunión, Alemania consiguió obtener una serie de territorios en zonas clave del continente. Namibia, Tanzania, Ruanda, Burundi, Camerún y Togo, fueron los países africanos que fueron colonias alemanas. La colonización alemana en África comenzó en 1884, cuando adquirieron el control del territorio de Togolandia y Camerún.

  7. 23 de nov. de 2020 · Respuesta. Explicación: Las colonias de Alemania incluían Togo, Camerún, África del Sudoeste Alemana (actual Namibia) y África Oriental Alemana (actual Tanzania), tres territorios que ahora están en Papúa Nueva Guinea (Kaiser-Wilhelmsland, el archipiélago Bismarck y las islas Salomón alemanas), y varios territorios en el Pacífico.