Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El emperador Alejandro II fue coronado hace 160 años, el 7 de septiembre de 1856. Pasó a la historia como el autor de grandes reformas, entre las que destaca la abolición de la servidumbre. Posteriormente el zar, que recibió el epíteto de Libertador, fue asesinado por un grupo revolucionario. 1. Heredero de un zar severo y conservador.

  2. El Palacio de Alejandro ( ruso: Александровский дворец) es recordado sobre todo como la residencia favorita del último emperador de Rusia, Nicolás II, y su familia. Está ubicado en el Parque de Alejandro de Tsárskoye Seló ( Pushkin ), a 25 km al sureste de San Petersburgo, Rusia. Está integrado, junto con el conjunto ...

  3. Los años de mayor esplendor de Rusia. Recorrido cronológico que comprende desde el siglo XVI hasta la revolución rusa de 1917. Los orígenes de este formidable imperio se remontan a la creación por el legendario Rurik de la primera entidad rusa conocida, en el año 857, si bien su esplendor llegaría con los zares Iván el Terrible, Pedro I el Grande o Catalina la Grande, para finalizar ...

  4. 5 de mar. de 2022 · Este reinado, que había comenzado con grandes promesas de mejoras, terminó apretando aún más, si cabe, las cadenas que oprimían al pueblo de Rusia, más consecuencia de los defectos del Zar que de la corrupción y el atraso del modo de vida ruso. Alejandro I falleció el 1 de diciembre de 1825 en Taganrog. Le sucedió su hermano Nicolás I.

  5. 1 de oct. de 2011 · Alejandro I, entronizado en marzo de 1801 y educado en el espíritu de las Luces, toma conciencia de la necesidad de reformar el imperio dando prioridad a las cuestiones internas; pero pronto la política exterior le absorbe totalmente, de forma que su reinado quedará marcado por el enfrentamiento con Napoleón. La alianza de Tilsit se revela ambigua y las relaciones franco-rusas se degradan ...

  6. Retrato de Alejandro de Oldenburgo por Hau, 1853. El abuelo de Alejandro se había casado con la Gran Duquesa Catalina Pávlovna, hija de Pablo I de Rusia, y sus descendientes se habían criado en Rusia desde entonces y se habían "rusizado" por completo. 3 Aun así, a pesar de su título alemán, el duque Alejandro, al igual que su padre antes ...

  7. Después de deambular por las cortes de Austria y Gran Bretaña, Charles-André entró al servicio de Rusia en 1804. Se convirtió en consejero de Estado en el Colegio de Asuntos Exteriores y comenzó a realizar misiones diplomáticas para el emperador Alejandro I en Europa.