Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de oct. de 2017 · De hecho, antiguamente formaban el Reino de Gran Bretaña, que se generó con la unión política de los reinos de Escocia e Inglaterra. Reino Unido (técnicamente Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) no existiría como tal hasta la incorporación a la unidad política del país del territorio de Irlanda del Norte en 1800.

  2. www.ecured.cu › index › Gran_BretañaGran Bretaña - EcuRed

    Políticamente, Gran Bretaña está dividida en tres naciones históricas: Inglaterra, Gales y Escocia. Geográficamente, Gran Bretaña es la Isla más grande del archipiélago de las Islas Británicas. Su superficie es de 229.850 km². También es la isla más grande de Europa, y la octava más grande del mundo. En cuanto a población, es la ...

  3. 30 de mayo jul. / 10 de junio de 1711 greg. La princesa Amelia de Gran Bretaña (nacida cómo Amelia Sofía Leonor; Hannover, 10 de junio de 1711- Londres, 31 de octubre de 1786) fue una princesa del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del norte desde su nacimiento, cómo la segunda de los hijos de los difuntos reyes Jorge II y Carolina, hasta su ...

  4. Carrera. HAM. 1:58:23.284. Resumen de la carrera del 2021 Grand Prix de Gran Bretaña de F1, ganado por Lewis Hamilton del Mercedes el 16 de Julio, 2021 en ESPN DEPORTES.

  5. La moneda 1 shilling (Elizabeth II) pertenece al catálogo de monedas de Reino Unido y fue fabricada durante 1954-1970. La siguiente ficha proporciona todos los datos numismáticos y te permitirá tasar el valor de tus monedas. Además, en el supuesto de estar interesado en esta pieza puedes contactar con coleccionistas que disponen de ella en ...

  6. Isabel I de Inglaterra ( Greenwich, 7 de septiembre de 1533- Richmond, 24 de marzo de 1603), apodada la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, fue la reina de Inglaterra e Irlanda desde su ascenso al trono, el 17 de noviembre de 1558, hasta su fallecimiento, en 1603. Su reinado, de más de cuatro décadas, fue conocido como la era ...

  7. Antes de la I Guerra Mundial, Gran Bretaña, y más concretamente Londres, era el centro financiero del mundo sustentado por las reservas de oro del país. Tras el fin de la I Guerra Mundial los países beligerantes mantenían fuertes deudas con EEUU, pasando este país de tener un 26,5% de las reservas de oro mundiales en 1914 al 40% en 1918.