Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De 1915 a 1925 pintó maniquíes sin rostros y naturalezas muertas en las que yuxtaponía objetos sin ningún tipo de relación, Las musas inquietantes, (1917). Encabeza una autodenominada "escuela metafísica" y los surrealistas lo incluyen en su primera muestra de 1925. Influyó en artistas como Yves Tanguy y Salvador Dalí.

  2. Mujer que se hace pasar por adivina y hechicera. Saga: (al. sage, leyenda). f. Cualquiera de las leyendas poéticas contenidas en las dos colecciones de tradiciones escandinavas, denominadas los Eddas. Diccionario Enciclopédico Universal, T.4, 2974. La edición de Las musas inquietantes de Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941), publicada por ...

  3. 23 de nov. de 2017 · Las musas inquietantes (1947), ©Giorgio de Chirico y, a la derecha, El Contemplador, 1976 Más adelante los maniquíes sufren una evolución y comienza a retratarlos con formas más humanas.

  4. René Magritte y Las musas inquietantes, de Giorgio de Chirico. Como se puede apreciar, el espectro cronoló-gico es muy amplio, sin embargo sobresalen en número las obras del siglo xx. La presencia de la pintura está anunciada desde el propio título, que coincide con la obra del italiano de Chirico. Además, en la carátula se reproduce un ...

  5. Las musas inquietantes -cuyo título alude a una pintura de Giorgio de Chirico- es un libro compuesto por 50 poemas que refieren a 47 pinturas y una escultura (hay dos poemas para “Las Musas inquietantes” y dos para “El nacimiento del ídolo” de René Magritte) de 30 artistas, incluyendo un anónimo (la escultura) y todos de consagración universal.

  6. 23 de nov. de 2017 · El viaje De Chirico. La exposición El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad recoge el mundo metafísco y onírico de la obra del precursor del surrealismo. Julio Núñez. Madrid - Nov 23 ...

  7. 12 de ago. de 2017 · El artista Giorgio de Chirico y su obra 'Las musas inquietantes' / FOTOMONTAJE CG Artes Ignacio Vidal-Folch recupera la obra de este artista del que bebieron, entre otros, los mismísimos Salvador Dalí y Taguy, aunque terminó traicionándose