Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. The criminal justice system in the “Porfiriato” (1877-1911). crime, process and sanctioning Sergio García Ramírez1 Resumen: Este artículo revisa el sistema penal durante la etapa de la historia de México conocida como “Porfiriato”. El artículo inicia con la “confesión” de Porfirio Díaz al periodista James Creel-

  2. 19 de nov. de 2017 · Historia de la educación durante el porfiriato, México, Colegio de México, 1993. El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales , introducción y compilación María de Lourdes Alvarado y Martínez Escobar, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, 2013.

  3. Porfiriato. El porfiriato fue un periodo de la historia política de México durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz, entre 1876 y 1911. En estos años se logró un relativo progreso económico y material, y se pacificó al país, aunque a costa de gran represión, desigualdad e injusticia social. Porfirio Díaz era un ...

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvEL PORFIRIATO C - UNAM

    Como apuntamos en el capítulo anterior, la historia del movimiento ferrocarrilero se . remonta a los primeros tiempos del México independiente. Durante el porfiriato (1877-1880 y 1884-1911) la política económica tuvo, entre otras características, las de proteger los intereses de la propiedad privada de ciertos

  5. Resumen: El porfiriato fue el régimen de gobierno que de 1877-1910 encabezo Porfirio Díaz Morí, y en la que México como país logra una estabilidad, económica y política por primera vez, desde que inicio como país independiente, dicha estabilidad crecería bajo la instauración de la llamada paz y del desenvolvimiento del lema porfirista ...

  6. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori 1 ( Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830- París, 2 de julio de 1915), citado generalmente como Porfirio Díaz, fue un político, militar y dictador 2 3 mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

  7. El 15 de julio de 1867, el Gobierno de la República se restauró en la ciudad de México y, en el mes de agosto, se lanzó la convocatoria a elecciones para su renovación y la designación del Ejecutivo, los diputados y de los miembros de la Suprema Corte. Con la experiencia de las guerras anteriores, se incorporaron algunas reformas legales ...