Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teoría Psicodinámica. Carl Gustav Jung[pic 1] Estructura psíquica compuesta por el: Basa su clasificación en el estudio de sueños, visiones, pinturas, poemas, leyendas, mitos y religiones. Jung clasifica la actitud que tienen las personas como: Introvertida cuando estas se enfocan en su mundo interior.

  2. Carl Gustav Jung. (Kesswill, 1875 - Küssnacht, 1961) Psicólogo y psiquiatra suizo. Estudió medicina en Basilea, e inició su actividad a principios del presente siglo, en la clínica de psiquiatría de la Universidad de Zurich, de la cual fue luego médico director. Carl Gustav Jung.

  3. Carl Jung: Teoría de la personalidad. Carl Gustav Jung. Carl Jung desarrolló una de las las teorías de la personalidad de Carl Jung más influyentes en la psicología de la personalidad. Jung creía que la personalidad estaba compuesta por tres componentes principales: el ego, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.

  4. Carl Gustav Jung. Psiquiatra y Psicólogo. Nacido en Suiza (1875-1961) Uno de los pensadores más influyentes en la Psicología Transpersonal, considerado también como uno de los primeros psicólogos transpersonales. Biografía. Bibliografía. Webgrafía.

  5. 8 de nov. de 2019 · Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en Kesswill, Turgovia, Suiza. Era hijo de Paul Jung, un pastor de la Iglesia Reformada, con su esposa Emilie Preiswerk. A los seis meses del nacimiento de Jung, a su padre le ofrecieron un mejor puesto en Laufen. Entonces se mudaron a la nueva ciudad en la que el pequeño pasó sus primeros años.

  6. 14 de nov. de 2022 · Dentro de los estilos de aprendizaje según Carl Jung destaca el pensador. Son estudiantes que hacen uso de la lógica y la razón en todo momento. Son buenos en las matemáticas y suelen ser personalidades muy resolutivas. Controlan muy bien emociones como la ansiedad. Toman decisiones muy lógicas y nada impulsivas.

  7. Carl Gustav Jung dejó un legado de gran amplitud conceptual a la humanidad y en el presente trabajo, se hace una revisión de algunas de sus aportaciones, vistas desde una perspectiva crítica, no al propio psicólogo de Kesswil, sino desde la perspectiva de otra investigación. Es pues aquí, un lugar para ampliar la comprensión de solo un fragmento mínimo de una obra inmensa.