Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Piano. El primer piano lo construyó en Italia Bartolomeo Cristofori. Una de las diferencias con su antecesor, el clavicordio, era que se podía modificar el volumen. Compositores como Chopin, Liszt y Beethoven fueron quienes enriquecieron la música de piano, considerado el rey de los instrumentos de teclado. 1712.

  2. Página 1 de 2. El filosofo mas influente durante el siglo XVII fue René Descartes, el verdadero fundador de la filosofía moderna. Mostro cuantos supuestos sin comprobación existían en el fondo de la filosofía escolástica anterior y trato de sustituirla. Contemporáneo de Descartes fue Pierra Gassendi un franciscano, profesor de ...

  3. Glasgow y Edimburgo. Durante el siglo XVIII también los científicos escoceses (cuyo país se había unido a Inglaterra en 1707, para formar el Reino Unido) estuvieron más interesados que sus colegas ingleses por la ciencia teó-rica. Pero en cualquier caso, tanto las uni-versidades presbiterianas escocesas como las academias inconformistas ...

  4. 8 de nov. de 2023 · Definición. La Revolución Científica fue un movimiento que desarrolló un nuevo modelo de abordar la adquisición de conocimientos, al que se denominó método científico. Iniciada en Europa alrededor de 1500 se extendió y difundió por todo el mundo hasta 1700, distinguiéndose por emplear tecnologías inéditas como el telescopio para ...

  5. La técnica, por último, superó definitivamente su tradicional divorcio de los saberes científicos e inició el espectacular desarrollo que le ha dado un lugar de excepción en el mundo moderno. España, a lo largo del siglo XVII, no participó en ninguna de las primeras manifestaciones maduras de la ciencia moderna.

  6. Ilustración inglesa. La Ilustración del siglo XVIII fue el arma con que la incipiente clase burguesa enfrentó las bases de la ideología feudal, puntales que entorpecían el avance de la ciencia y de una concepción científica del mundo, que legalizaban el dominio ideológico de la Iglesia y sostenía el poder político de las clases dominantes.

  7. Jorge Juan y Antonio de Ulloa son sólo dos de los más célebres entre los numerosos viajeros-científicos españoles que a lo largo del siglo XVIII recorrieron los confines del planeta con objetivos botánicos, geodésicos, mineralógicos, zoológicos o sanitarios.

  1. Búsquedas relacionadas con científicos siglo xvii y xviii

    científicos del siglo xvii y xviii