Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crisis mundial de 1929 y el agotamiento del Oncenio. El Golpe de Estado en Perú de 1930 fue un golpe de Estado propiciado el 22 de agosto de 1930 por el entonces teniente coronel EP Luis Miguel Sánchez Cerro, quien por un manifiesto a la nación sublevó a la guarnición de Arequipa, contra el gobierno de Augusto B. Leguía.

  2. Crisis económica. Fue un período especialmente crítico para el país. La crisis económica mundial que estalló en 1929 repercutió durante el final del gobierno de Leguía y durante el gobierno de la junta de Sánchez Cerro. Cayeron los precios de los productos de exportación como algodón, lana, azúcar, minerales.

  3. La Crisis económica de Uruguay 1999-2002 fue un proceso de insolvencia financiera que afectó a más de la mitad de la banca comercial y produjo la desaparición de algunas de las empresas financieras más emblemáticas y el virtual colapso del sistema económico del país, así como el germen de una crisis sociocultural que se extendió hasta mediados de los años 2000.

  4. PNF. Las elecciones generales se celebraron en el Reino de Italia el 24 de marzo de 1929. En ese momento, el país era un Estado de partido único con el Partido Nacional Fascista (PNF) como el único partido permitido legalmente. A raíz de una reforma parlamentaria promulgada en 1928 por la Cámara de Diputados y el Senado, las elecciones se ...

  5. El subconsumo es una teoría económica según la cual las recesiones y el estancamiento surgen de una demanda de consumo inadecuada, en relación con la cantidad producida. En otras palabras, hay un problema de sobreproducción y sobreinversión durante una crisis de demanda. La teoría, después de la década de 1930, formó la base para el ...

  6. Crisis orgánica, crisis estructural, crisis de régimen o crisis de hegemonía, es un concepto que define la situación en la que un sistema social, político y económico en su conjunto se encuentra en un escenario de inestabilidad debido a que sus instituciones han perdido la credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía. 1 2 .

  7. Crisis de demanda es la crisis económica producida por un desequilibrio del mercado que presenta un defecto de demanda, o bien, un exceso de oferta. Consiste en que los productos no son demandados, por lo que los productores no los pueden vender y no recuperan los costos de producción y quiebran. La quiebra puede generar menos capacidad ...