Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura de Bolivia es producto de una gran diversidad de expresiones, como resultado de la variedad de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así como de la diversidad étnica que la caracteriza. Es muy diversa en lenguas, abarcando la cordillera de los Andes, el Gran Chaco, los valles interandinos, los llanos y el ...

  2. Cultura tiahuanaco (en aimara contemporáneo: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como región nuclear, desde ...

  3. La Cultura de la Ciénaga es una cultura arqueológica que se desarrolló en el noroeste de Argentina en la región comprendida entre los Valles Calchaquíes por el norte, hasta el sector septentrional de la provincia de San Juan por el sur. Tuvo su principal desarrollo en el Valle de Hualfín, en la provincia de Catamarca, en las márgenes del río Gaiyischi en donde se han encontrado gran ...

  4. A cultura Argentina tem como origem a mescla de outras que se encontraram durante o período das imigrações. Quanto às ideologias, destacam-se o pensamento e a linguagem social-democrata, bem como a fé na liberdade, na democracia e no respeito aos direitos humanos . Há no país uma grande diversidade de atividades culturais e artísticas ...

  5. En la región tropical, correspondiente a las costas y tierras bajas e interiores del norte y sur del continente, presentes principalmente en Venezuela, Colombia, Surinam, Guyana, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay, donde la cocina es elaborada utilizando los productos originales de la zona.

  6. La cultura guaraní ha influido considerablemente en la cultura argentina, difundiendo su idioma, música, costumbres, cultivos como la mandioca, la batata, la calabaza, el zapallo , el poroto, el algodón y la yerba mate, que usaban para preparar la bebida que aún hoy se sigue tomando, íntimamente relacionada con la nacionalidad argentina, entre otros aportes.

  7. Cultura de Ansilta. Fue una de las primeras culturas en desarrollar una agricultura precaria en lo que hoy es Argentina, donde hoy se encuentran Mendoza , San Juan y San Luis . La cultura de Ansilta se prolongó por más de 2000 años, entre el 1800 a. C. hasta el año 500 d. C., lo que significa un extraordinario caso de continuidad.