Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. c. 1260 – Valladolid, 1.VII.1321. Reina de Castilla y León y esposa de Sancho IV. María Alfonso de Meneses, habitualmente aludida en la historiografía como María de Molina, haciendo con ello referencia al señorío de Molina, del que fue titular, fue hija del infante Alfonso de Molina, hermano del rey Fernando III, siendo, por tanto ...

  2. Fray Alonso de Molina, lexicógrafo español, hijo de inmigrantes españoles en la Nueva España, nació en Extremadura, España en 1513. Construyó el vocabulario más completo en lengua náhuatl del cual fue base de nuevos vocabularios y diccionarios modernos de esta lengua. Además de sus responsabilidades como sacerdote, Molina se dedicó ...

  3. Ante la objeción de quienes puedan dolerse de lo que considerarán que es una pérdida –los testimonios de la antigua grafía– la respuesta la ofrecen las ediciones facsimilares de Molina, como la que yo mismo prepa-ré del Vocabulario de 1571, publicada en varias reimpresiones por la Edito-rial Porrúa, México, a partir de 1970.

  4. 26 de abr. de 2021 · The volume entitled, Aqui comiença vn vocabulario enla lengua castellana y mexicana, was by Alonso de Molina (1514–79), a Franciscan cleric and grammarian. In it Molina outlined the basic structure of Nahuatl, an Uto-Aztecan language spoken in central Mexico since at least the tenth century, and the lingua franca at the time of the arrival of the Europeans in 1519.

  5. muy Reuerendo Padre Fray Alonso de Molina de la Orden del Ser aphi-co padre Sant Francisco, en Mexico, en casa de pedro Balli, 1577, 20 ff. r y v. Tercera edición del . Confessionario . de 1565. Confessionario mayor en la lengua mexicana y castellana compuesto por el muy Reuerendo Padre Fray Alonso de Molina de la Orden del Sera-

  6. xacalcuahuitztli: remate o chapitel de casa de paja.2 chapitel de casa de paja.1 xacalli: 2choza, bohío o casa de paja. casa de paja. 1 bohío o casa de paja. xacalli +: choza o cabaña para guardar magueyes. {tlachic xacalli}2 estancia de veladores de las sembradas. {millapixca xacalli}1 xacaloa, nitla: enarcar o flechar el arco.

  7. la aportación mayor de fray Alonso de Molina a la lexicografía misionera* Manuel Galeote** Universidad de Málaga, España Miguel Figueroa Saavedra Universidad Veracruzana, México Resumen Se analiza el tercer diccionario de la lengua náhuatl (siglo XVI), ela-borado por el franciscano Alonso de Molina y publicado en México (1571).