Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La solución a esta estúpida pregunta es sencilla: El experimento de Eratóstenes. Eratóstenes es famoso porque calculó con mucha precisión el tamaño de la Tierra en el siglo III a.c. tan sólo midiendo la sombra de su bastón, un par de datos y con una deducción matemática muy elegante. Aprovechando un viaje que iba a hacer a Londres ...

  2. Eratóstenes. Corta biografía resumida. Resumen de su vida. Eratóstenes fue uno de los grandes filósofos griegos, aunque es más correcto considerarlo un polímata, ya que sus estudios abarcaron varias áreas del conocimiento: geografía, cartografía, matemáticas, poesía, además de la propia filosofía. Nació en Cirene, una desaparecida ...

  3. 22 de feb. de 2024 · Eratóstenes, que vivió en Egipto en el siglo III a. C., fue el responsable de llevar a cabo un ingenioso experimento que demostró la esfericidad de la Tierra hace más de 2.000 años. El ...

  4. 10 de jun. de 2021 · Eratóstenes explicó aquello aduciendo que se debía a la esfericidad de la Tierra y esos datos le sirvieron para llevar a cabo sus cálculos. Lo primero que hizo fue calibrar cuál era la ...

  5. 17 de nov. de 2020 · Este simple algoritmo fue una herramienta importante que hizo que el proceso de descubrimiento de números primos para los antiguos griegos sin computadoras (o Google) fuera mucho, mucho más fácil. Pero aquí está el giro irónico de esa afirmación: ¡el tamiz de Eratóstenes tiene una conexión íntima con las computadoras modernas!

  6. Eratóstenes contrató a un hombre para recorrer la distancia entre las dos ciudades y se enteró de que estaban separados por 5.000 estadios, lo cual es aproximadamente 800 kilómetros. Luego usó proporciones simples para encontrar la circunferencia de la Tierra: 7.2 grados es 1/50 de 360 grados, por lo que 800 veces 50 equivalen a 40.000 ...

  7. 10 de nov. de 2013 · Entonces Eratóstenes pensó que dicha distancia sería igual a 1/50 de toda la circunferencia de la Tierra; por tanto, la circunferencia completa medía: 50 × 5.000 = 250.000 estadios = 250.000 × 160 m = 40.000 km. De donde el radio de la Tierra medía: R = 40.000 / 2π = 6.366,19 km. Las actuales mediciones sobre el radio de la Tierra dan ...