Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6. Digitalización: Raíces. La fundación de México-Tenochtitlan. Consideraciones “crono-lógicas”. Patrick Johansson K. La fecha 2 casa, 1325 en la cronología cristiana, ha sido considerada como la fecha fundacional de México-Tenochtitlan en las fuentes del siglo XVI y nunca ha sido cuestionada.

  2. La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, después de dos años de importantes intentos militares, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los ...

  3. 17 de jul. de 2020 · 0. Según narra la historia oficial mexicana, la fundación de México-Tenochtitlán pudo haber ocurrido el 17 de julio de 1325, aunque otros ubicam el acontecimiento el día 13 de marzo de ese ...

  4. 6 de dic. de 2016 · Visión general – Línea de tiempo de la Cultura Azteca. Esta línea de tiempo azteca incluye las fechas generalmente acordadas de los principales eventos en el imperio. Por varias razones, los expertos se disputan entre algunas fechas, pero esto te dará una idea del flujo de eventos en la historia del imperio, hasta su caída.

  5. 21 de dic. de 2023 · Para conmemorar un año más de la fundación del Tenochtitlán, la Mapoteca presenta este plano titulado “Ciudad de Tenochtitlán”, de 1892. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer éste y otros materiales históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo.

  6. 18 de abr. de 2024 · El relato de la fundación de Tenochtitlan ha sobrevivido a través del tiempo gracias a varios documentos históricos, los cuales permiten conocer la historia y mito de una de las ciudades más importantes de la época prehispánica, tal es el caso de la Crónica Mexicana que fue escrita por Hernando de Alvarado Tezozómoc en el siglo XVI.

  7. www.banxico.org.mx › stdviewBanco de México

    A la derecha, el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”. La denominación “$20” en el exergo, a la derecha de éste, el año “2021”, y a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.