Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Existencialismo Es Un Humanismo. Pasta dura – Print, 1 mayo 2001. Edhasa. Barcelona. 1999. 21 cm. 124 p. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta ilustrada. Colección ' [Los libros de Sísifo]'. Sartre, Jean-Paul 1905-1980. Traducción de Victoria Praci de Fernández ; traducción del prólogo y notas de Mari Carmen ...

  2. Jean Paul Sartre Índice Nota del traductor 4 Introducción. En busca del Ser 5 I. La idea de fenómeno 5 II. El fenómeno de ser y el ser del fenómeno 7 III. El cogito prerreflexivo y el ser del percipero 8 IV. El ser del perápi 11 V. La prueba ontológica 12 VI. EL Ser en sí 15 Primera Parte. El Problema de la Nada

  3. NAUSEA, LA. Pasta blanda – Print, 1 enero 2014. por Jean Paul Sartre (Autor) 4.7 2,686 calificaciones. Ver todos los formatos y ediciones. Nausea, La. Informar de un problema con este producto. Idioma. Español.

  4. Saint Genet comédien et martyr. Saint Genet comédien et martyr de Jean Paul Sartre es una biografía de 642 páginas en su edición original (el libro más largo escrito por Sartre hasta esa fecha), sobre la vida delictual y la obra literaria de Jean Genet. El libro es finalmente más una obra del pensador Sartre que sobre la vida de Genet.

  5. 11 de jul. de 2023 · Libros de Jean-Paul Sartre 🔝 18 de marzo de 2024 11 de julio de 2023 por Mia Melo En el mundo de la filosofía existencialista, Jean-Paul Sartre es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

  6. Resumen y sinopsis de La náusea de Jean-Paul Sartre. Por encima de su formato de diario íntimo, La náusea (1938) es sin duda una novela metafísica, una novela de un innegable calado filosófico, pero también es el relato detallado de la experiencia humana de una calamidad, de una calamidad de nuestro tiempo: el sentimiento y la contemplación del absurdo de la existencia.

  7. Jean Paul Sartre. Biografía del autor. París, (1905-1980). Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor, fue un precoz lector de los clásicos franceses. Su amistad con Paul Nizan, su relación con Simone de Beauvoir y su viaje a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Heiddeger, resultaron decisivas en el posterior devenir de su obra.