Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Locke. John Locke (1632 – 1704) fue un filósofo inglés del Siglo de la Razón y del principio del Siglo de las Luces. Sus ideas tuvieron una enorme influencia en el desarrollo de la epistemología y la filosofía política, y se le considera uno de los pensadores más influyentes de la primera Ilustración. Se le suele considerar el ...

  2. John Locke redacta en vida diversas obras abordando distintos temas a tratar. Entre estas se reflejan Carta sobre la tolerancia , Dos tratados sobre el gobierno civil , Ensayo sobre el entendimiento humano , Algunos pensamientos sobre la educación y La conducta del entendimiento.

  3. John Locke. Filósofo empirista inglés, y uno de los iniciadores del liberalismo político, nacido en Wrington, cerca de Bristol, el mismo año en que nace Spinoza; su padre era un abogado que había luchado a favor del Parlamento contra los reyes Estuardos. Orientado hacia la carrera eclesiástica, estudia primero en la Westminster School y ...

  4. John Locke nació en Inglaterra en 1632. Recibió educación en la escuela de Westminster y la Universidad de Oxford, donde estudió filosofía, lenguas clásicas, física, química y medicina. Trabajó como tutor en Oxford y sirvió al político Lord Shaftesbury. Vivió exiliado en Francia e Holanda, donde escribió sus obras más influyentes como el Ensayo sobre el entendimiento humano ...

  5. Según Locke, las personas se poseen a sí mismas y por lo tanto su propio trabajo. Cuando una persona trabaja, ese trabajo entra en el objeto. Así, el objeto se convierte en propiedad de esa persona. Así, uno tiene derecho a adquirir propiedad privada a través de su trabajo con los recursos naturales.

  6. 25 de ago. de 2022 · John Locke falleció el 28 de octubre de 1704 a los 72 años a causa de un infarto de miocardio. OBRAS 1667 Ensayo sobre la tolerancia: Es una de las obras más importantes de John Locke.

  7. John Locke y el surgimiento del liberalismo cTomás Várnagy* “John Locke, la gloria de la nación inglesa” Joseph Addison I. Introducción C uando un sacerdote argentino afirmó públicamente, en una misa celebra - da en octubre de 1987, que “al Presidente hay que respetarlo porque to -

  1. Otras búsquedas realizadas