Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Partes de guerra (Alfaguara, 2022) es la novela más reciente de Volpi. La inquietud principal del autor es entender la violencia, una condición ya longeva en México, desde la neurociencia. Tiempo de lectura: 5 minutos. Desde hace tiempo, la violencia en México se ha convertido en un signo de nuestra época y un gran número de productos ...

  2. Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro, y Memorial del engaño; así como de la «Trilogía del siglo XX», formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el ...

  3. “Nombres de Latinoamérica: Jorge Volpi: el escritor mexicano habla de su obra en la Fundación”. En: Revista de la Fundación Juan March, Nº. 410, 2012, pág. 13 "Notas sobre el arte de la novela". Revista de la Universidad de México. [En línea] ISSN 0185-1330, Nº 12, 2005, Págs. 5-18 Disponible en Web:

  4. Una historia del alzamiento zapatista (Editorial Er. Jorge Volpi (México, 1968) Es licenciado en Derecho y maestro en Letras Mexicanas por la unam y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Es autor de las novelas A pesar del oscuro silencio (Joaquín Mortiz, 1992; Planeta, 2000), Días de ira, en el volumen Tres ...

  5. Título El escepticismo apasionado. Un diálogo con Jorge Volpi / Ana Pellicer Vázquez Forma de obra Estudio crítico Mención de publicación Edición digital a partir de Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 85 (enero-diciembre 2009), pp. 435-443

  6. 4 de mar. de 2017 · Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) no pudo o no quiso llorar a su padre, fallecido el 2 de agosto de 2014. En lugar de eso, dedicó el año 2015 a escribir una serie de ensayos que lo ...

  7. Pretendo tratar la presencia y el dolor en A pesar del oscuro silencio del autor mexicano Jorge Volpi. La novela apareció, por primera vez, bajo el sello editorial de Joaquín Mortiz (México, 1992) y sus antecedentes se encuentran en una tesis de Volpi donde investigó la vida del poeta Jorge Cuesta y realizó una interpretación alquímica del poema Canto a un dios mineral, el último que ...