Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2017 · Josefa Ortiz de Domínguez fue clave en la conspiración de Querétaro (1810) que dio inicio a la declaración de Independencia de México de España en 1821. Hoy la casa de los Domínguez es el ...

  2. María Josefa Crescencia Ortiz Téllez–Girón, [1] popularly known as Doña Josefa Ortiz de Domínguez or La Corregidora (8 September 1768 – 2 March 1829 [2]) was an insurgent and supporter of the Mexican War of Independence, which fought for independence against Spain, in the early 19th century. She was married to Miguel Domínguez ...

  3. GUADALAJARA, JALISCO (19/SEP/2010).- Josefa Ortiz de Domínguez (1773-1829) es un nombre común para la mayoría de las personas, pero esto no ocurre con su aporte a la causa que detonó la lucha insurgente. En los libros de texto sólo se resalta la anécdota de los taconazos como un momento clave en el movimiento, sin embargo las escritoras Celia del Palacio y Rebeca Orozco señalan que es ...

  4. Lic. en Comunicación. Tenía 74 años. Miguel Domínguez fue un abogado y político mexicano. Figura clave y protagonista en los albores de la Guerra por la Independencia Mexicana. Adhirió al bando insurgente que propugnó la libertad y el fin del sometimiento español. Fue uno de los impulsores de la Conspiración de Querétaro, germen de la ...

  5. Miguel Domínguez muere en la capital de México en 1830 . México Desconocido Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana. Te presentamos la biografía de Miguel Domínguez, uno de los personajes que participaron en la lucha de nuestra Independencia...

  6. 28 de feb. de 2020 · 2 de marzo de 1829 falleció Josefa Ortiz de Domínguez. La mujer que aparece en las antiguas monedas de cobre de cinco centavos, a las que llamábamos “josefitas”; así como la que figura en los antiguos billetes de cinco y veinte pesos. Popularmente conocida como “doña Josefa”, “La Corregidora” y “doña Chepita”.

  7. Josefa pronto fue liberada y continuó en contacto con los insurrectos, brindando apoyo a la causa; sin embargo, las autoridades sabían de su simpatía con la insurgencia, por lo que, acusada de sediciosa, fue aprehendida y trasladada al convento de Santa Teresa, en la ciudad de México y después al Convento de Santa Catalina, en donde estuvo recluida hasta el 17 de junio de 1817, cuando por ...