Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caída del Muro de Berlín aconteció la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Constituyó el fin de la Guerra Fría, pero también el nacimiento de un nuevo orden mundial: de bipolar a unipolar. Fue, asimismo, el símbolo de una constelación de eventos que habrían de transformar al mundo.

  2. Este mapa conceptual tiene información relacionada a: muro_berlín, ¿ QUEDA ALGO DEL MURO DE BERLÍN EN 2007? rutas por donde pasaba el muro, ¿cómo era? visto desde la RFA, de 1949 a 1990 RFA, EL MURO DE BERLÍN (1961-1989) geografía de 1949 a 1990, EL MURO DE BERLÍN (1961-1989) construcción del muro ¿por qué?, EL MURO DE BERLÍN (1961-1989) historia final de la II Guerra Mundial ...

  3. Esos vientos de cambio, que en Alemania se conocieron así literalmente (die Wende), no entusiasmaron a todos los dirigentes comunistas por igual.En Berlín, Erich Honecker se manifestó radicalmente opuesto, al igual que el checoslovaco Gustáv Husák, el rumano Nicolae Ceaucescu y el búlgaro Todor Zhivkov, todos ellos refractarios a adoptar medidas equivalentes a las soviéticas.

  4. La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó el 16 de abril de 1945 tras el inicio de una gran ofensiva de la Unión Soviética sobre la ciudad capital del Tercer Reich, y finalizó el 2 de mayo de 1945, cuando los defensores alemanes rindieron la ciudad al Ejército Rojo .

  5. La caída de Berlín. La caída de Berlín (en ruso: Падение Берлина) es una película de guerra soviética de 1950 y un ejemplo del realismo socialista en el cine. Está dividida en dos partes, dirigida por Mijeil Chiaureli, producida por el estudio Mosfilm, el guion es de Piotr Pavlenko y la música de Dmitri Shostakóvich.

  6. Good Bye, Lenin! ¡Adiós a Leninǃ. ( Hispanoamérica) Good Bye, Lenin! es una película alemana de 2003, dirigida por Wolfgang Becker, cuyo reparto incluye a Daniel Brühl, Katrin Sass, y Chulpán Jamátova. La mayoría de las escenas fueron tomadas en la Karl-Marx-Allee en Berlín y alrededor de las Plattenbauten cerca de la Alexanderplatz.

  7. De acuerdo con el historiador Eric Hobsbawm hay momentos históricos en los que, incluso los contemporáneos, pueden reconocer que están viviendo el fin de una era. Precisamente, eso representó la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Ese acontecimiento encarnó la ruptura y el desmantelamiento de un largo periodo de confrontación indirecta entre dos claras posturas ...